jueves, 31 de diciembre de 2015

Feliz Año Nuevo: volver a empezar

¿Locura? Mucha imaginación. Creatividad.   Aceptación del otro, de las diferencias. Valoración de esas  diferencias.Disfrute de las posibilidades que la diversidad aporta, nos aporta, en la vida de todos los días y en la vida escolar, en particular. Generación de vínculos emocionales, disparadores de logros insospechados y, sin embargo, muy bienvenidos. Todo esto y más nos/ les deseamos para 2016, con esperanzas renovadas y una energía unida  a la pasión que nos movilice en el aula, con los chicos, para los chicos, por los chicos.
Les dejamos un vídeo que alude a todo eso... y mucho más

                   

jueves, 24 de diciembre de 2015

La navidad de Juanito Laguna

Antonio Berni, nuestro pintor, santafecino de hondo sentido social a lo largo de toda su obra,  creó personajes entrañables y siempre recordados, Ramona Montiel y Juanito Laguna. Sobre ambos, escribió:

"...Yo a Juanito y a Ramona los hice precisamente en collage, con materiales de rezago, porque era el entorno en que ellos vivían; y así no apelaban justamente a lo sentimentalista. Yo les puse nombre y apellido a una multitud de anónimos, desplazados, marginados niños y humilladas mujeres; y los convertí en símbolo, por una cuestión exactamente de sentimiento. Los rodeé de la materia en que desenvolvían sus desventuras, para que, de lo sentido, brotara el testimonio."

Y de Juanito en particular:
"Yo a Juanito Laguna lo veo y lo siento como el arquetipo que es; arquetipo de una realidad argentina y latinoamericana, lo siento como expresión de todos los Juanitos Laguna que existen. Para mí no es un individuo, una persona: es un personaje... En él están fundidos muchos chicos y adolescentes que yo he conocido, que han sido mis amigos, con los que he jugado en la calle..." (En: Antonio Berni, Escritos y papeles privados)
Sobre este chico que nos sigue generando ternura, hay hecha una canción que refleja la Navidad en función de la pintura de Berni, La navidad de Juanito Laguna (de Leguizamón y Castilla), en este caso, en la voz de otra grande nuestra, Mercedes Sosa:

     

Con estos personajes, con estos artistas y sus obras, aludimos a todos pero, en especial, a los más olvidados o marginados. Y deseamos para ellos como para nosotros, una verdadera navidad en su sentido etimológico, un nacimiento de la vida, digna y en valores, para todos

Les dejamos enlace a  cuentos/ textos de la Navidad, sobre ella:

Navidad blanca, Sandra Comino
Cuento de Navidad, Ray Bradbury
El regalo de los Reyes Magos,  O. Henry
Cuento de Navidad, Charles Dickens O también llamado Canción de Navidad
Papanuel, Graciela B. Cabal

lunes, 21 de diciembre de 2015

Cambios y continuidades en el espacio: la historia de la Casa Rosada

La Historia se caracteriza por el juego entre rupturas y permanencias en los diversos procesos que lleva adelante una sociedad. Así, en la diversidad, en las tensiones y acuerdos se construyen una cultura y una identidad en permanente transformación y resignificación. Estos cambios y continuidades dejan su huella en el espacio.

Vista del Fuerte de Buenos Aires, Emeric Essex Vidal-1816


Daguerrotipo del fuerte de Buenos Aires, 1853.
 Se ve la demolición del ala derecha.

















Los invitamos a ver las transformaciones que el espacio que ocupa hoy la Casa Rosada experimentó desde la etapa colonial hasta la actualidad.  Para eso, compartimos este video que integra la Muestra permanente del Museo del Bicentenario de Casa Rosada

 Casa Rosada hacia 2011












Esperamos resulte ser un recurso disparador de reflexiones y experiencias en el aula.







jueves, 17 de diciembre de 2015

La poesía y la resurrección del mundo

Otra vez en nuestro blog la Literatura; otra vez Marcela Carranza para hablar de ella o, con mayor justeza, de la palabra poética propia de la Literatura.

La autora enfatiza sobre algunos conceptos con los que nos aproximamos siempre al hablar de la palabra poética: no enseña-no es su principio o finalidad explícita-, permite el juego de las palabras y con ellas: “Los niños nunca le pedirían a la poesía otra ‘utilidad’ más allá de su existencia, porque para ellos el juego es lo más interesante del mundo”, dice la educadora Ma. Emilia López.

La Literatura no intenta responder interrogantes, tal vez sí incrementarlos, provoca  más incertidumbre que certezas; no es necesario entender cabalmente qué dice, sí sentir hondamente cómo dice desde las sensaciones, desde la sonoridad, desde el ritmo…

Les transcribimos algunos fragmentos para entrar de a poco su ponencia La poesía y la resurrección del mundo-que está completa en el link-:

“El discurso[…] es el lugar donde no vemos ni oímos a las palabras, el lugar donde usamos las palabras sin verlas ni oírlas, sin atender a lo que tienen de visible o de audible, ignorando su forma o su musicalidad, desatendiendo al modo como están desplegadas en el espacio y el modo como vibran rimando y ritmando en el tiempo. Porque en la comunicación, en el uso normal de la lengua, ni vemos ni oímos ni saboreamos ni sentimos ni tocamos las palabras sino que sólo las usamos como un medio o como un instrumento[…]
La palabra poética es todo lo contrario”. […] es sentir las palabras, “sentirlas: sentirlas en lo que tienen de perverso, en su poder para trastocar la normalidad propia de lo discursivo, y sentirlas también en lo que tienen de inaprensible, de incomprensible, de ilegible, de ininteligible.

A veces las palabras se empacan.
No salen por la boca.
Gritan alborotadas
se esconden
en distintos lugares del cuerpo.
¡Zumbrrrrr!
¡Crujjjjjj!
¡Gluich!
Fiuchsssss
Cómo cuesta pescar
a estas cabras locas
rebaños de canguros
picaflores que rugen.
Lleva tiempo
tiempo de callar
hasta que regresan.
Las cabras
los canguros
los pájaros
se posan en los dedos
ronronean
se dejan ir cayendo
así 
aquí 
en esta página.
—Laura Devetach, Canción y pico.

Hablamos del juego, hablamos de un lenguaje que retoma su forma originaria[…] El arte, la poesía […] es la continuación de la infancia por otros medios. En clara oposición a esto(en las escuelas): prácticas de lectura con los niños destinadas a la comprensión lectora, o bien a la búsqueda de mensajes o a usos varios en cuanto a transmisión de contenidos. Si no, a buscar metáforas y metonimias con el único fin de identificarlas, o marcar cantidad de sílabas por verso, o tipos de rima. Usos de las poesías para efemérides y fiestas patrias. Todas estas formas variopintas no hacen sino ignorar la poesía y están muy lejos de saber lo que es, aunque crean poder definirla.
(La cursiva es nuestra)

Vaya ponencia,¿no?, que nos cuestiona, nos provoca, y acaso, nos convoca a la opinión. Los esperamos con sus intervenciones, si así lo desean.

Entradas relacionadas:

martes, 15 de diciembre de 2015

Habitar el sonido

Ricardo Castro, argentino que vive en México, es escritor y narrador. En su artículo Habitar el silencio, reflexiona y nos hace reflexionar sobre la importancia de la lectura en voz alta, de su llegada o no a un auditorio, de la manera cómo uno debe prepararse para creer en el texto, para hacerlo creíble, sentirlo en la voz , en el cuerpo, para hacerlo a su vez sentir. Algunos fragmentos transcriptos dan cuenta de lo que enunciamos:

“El texto escrito es un recipiente. Eso que no es el libro es la lectura. Leer es caer al vacío, ingresar en ese espacio por propia voluntad y en ese acto otorgarle al libro su esencia, su razón de existir: ser leído, ser un sitio habitable.
Leer en voz alta es hacer que nuestro interior resuene. Es poner en juego los propios sentimientos y ponerse en sintonía emotiva con el texto y con los demás participantes de la lectura.
 La lectura es un acto de voluntad, hay que abandonarse a la ficción y estar dispuesto a creer en lo desconocido, en lo imposible y en lo que es posible…"

[…] "si uno en verdad quiere que su lectura en voz alta adquiera cuerpo y calidad narrativa y que se vuelva interesante para sí mismo y para quienes lo escuchan[…] tendrá que ensayar, sí… ensayar.

Entradas que se relacionan de alguna manera:
La emoción tras las palabras
Literatura en la escuela: obligación y elección,  entrada en la que hallarán varios enlaces

sábado, 12 de diciembre de 2015

Encontré una estrella

Los invitamos a ver este vídeo, tierno y esperanzador, para este sábado del último mes del año

                   

martes, 8 de diciembre de 2015

De las "inteligencias múltiples" a las "mentes del futuro"

Fuente: photobucket
Compartimos con ustedes fragmentos de un artículo publicado en la revista del diario La Nación en el año 2009. Es una entrevista a Howard Gardner en la que amplía su concepto de inteligencias múltiples y desarrolla la idea de las mentes del futuro.

Adelantamos algunas partes de la entrevista
" [...] Al principio creía que había solo un tipo de inteligencia, que se medía a través del coeficiente intelectual. Mi propio trabajo, con pacientes con daño cerebral y con niños con diferentes dones y deficiencias, me convenció de que había más de un tipo de inteligencia. Y ello me condujo a la teoría de las inteligencias múltiples. Estoy interesado en las distintas mentalidades que deberíamos desarrollar para prosperar en el mundo, y para tener un mundo en el que valga la pena vivir."


"[...]Las inteligencias representan la manera en que la mente ha evolucionado y cómo está organizada. Las mentes del futuro son las habilidades y las predisposiciones que deberíamos desarrollar. Para desarrollar las cinco mentes del futuro necesitamos recurrir a inteligencias específicas, solas o en combinación con otras. Y así, por ejemplo, la mente respetuosa recurre especialmente a la inteligencia interpersonal, mientras que la mente ética requiere de la inteligencia lógica.
-¿Las cinco mentes deben estar presentes siempre?
-Bruscamente hablando, sí. La mente respetuosa empieza a temprana edad, mientras que la mente ética requiere de pensamientos abstractos que solo comienzan en la segunda década de la vida. Para las tres primeras mentes se necesita una mente disciplinada para poder sintetizar, y se necesita de disciplina y síntesis antes de poder ser creativos. Aunque la creatividad es una iniciativa propia de personas jóvenes, y la disciplina y la síntesis deben surgir a temprana edad, por lo que se tiene tiempo de ser creativo."

Para leer la entrevista completa clickear  aquí
Sugerimos acercarse a la obra de Edgar Morin, Los siete saberes  necesarios para la educación del futuro y establecer puntos de contacto con los planteos de Gardner.

Entradas relacionadas
Recuperar el valor de la experiencia
Preguntas en el aula 2
Algo más sobre las inteligencias múltiples

sábado, 5 de diciembre de 2015

Haiku, Iris Rivera

Un recreo más, un sábado menos para llegar a fin de año. Necesidad de descanso, oportunidad de relajarse y prestar oídos para dejarse llevar por la historia, por el relato
Haiku, cuento  de la autora de nuestros pagos,Iris Rivera, y  de  María Wernicke.¿Lo escuchamos?



martes, 1 de diciembre de 2015

Los síes de la Educación

El pedagogo italiano Francesco Tonucci  nos reconforta otra vez con cuestiones en las que creemos y nos reafirma en ellas desde su trayectoria, y sus conocimientos a partir de investigaciones y puestas en marcha de innovaciones por quienes se atreven a los cambios y los evalúan para ajustarlos y sostenerlos.




Tonucci nos insiste con algunas ideas sobre nuestra relación y postura con los chicos y sus posibilidades. El artículo enfatiza cinco SÍES: confiar en los chicos, escucharlos, “mezclarlos” porque en la diversidad está el enriquecimiento mutuo, darles posibilidades de expresarse a partir de lenguajes diferentes o específicos de cada uno y en tiempos distintos/particulares. Les dejamos las palabras esclarecedoras del autor para leerlas en forma directa, Los síes de la Educación

Entradas relacionadas:


Algo más sobre las "inteligencias múltiples" en el aula
Preguntas en el aula 2 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cómo educar la mirada-y la escucha- en los niños

Según Javier Marías: “Mirar lo inadvertido, o lo pasado por alto… Eso es lo que -entre otras cosas- ha hecho la literatura de todos los tiempos, la que ha pervivido, la que aún leemos pese a los años o siglos transcurridos…”. Y para nosotras, este concepto, con el que acordamos,  también es aplicable al arte en general, sea música, pintura, danza.

El arte es así visto como medio para enseñar a tener criterio crítico, a desarrollarlo para lo cual nuestro quehacer, nuestra intervención docente  es acercar el arte a los chicos desde nuestro lugar o rol. La idea no es imponer sino orientar a que los alumnos escuchen, vean, lean con criterio. ¿Cómo se logra esta actitud? Con verdaderas obras de arte a la mano de cualquiera de los niños,  tanto en la ilustración, en la pintura-en la que naturalmente se da, por ejemplo, con Berni, Xul Solar, Frida Khalo u otros-, en la música,  Literatura como en otra arte. Una muestra pequeña de pintores que vale destacar, en cuyas obras podemos detenernos para gustarlas y enriquecernos, puede ser esta:


        

O esta otra muestra, si se trata de ilustradores:


       

 ¿Y si se tratara de música? ¿Qué les parece escuchar Música para bebés de Mozart? ¿Realmente solo para bebés? ¿Qué les genera la escucha: movimiento de brazos, de cabeza, de todo el cuerpo? ¿O querer dibujar/hacer trazos al ritmo musical?



Hoy, en la actualidad, cuando en las escuelas hay  material de calidad/ en cantidad y cuando las redes sociales nos permiten acceder a...todo o casi todo, es la GRAN oportunidad de acercarnos/acercar a los alumnos al arte.

En relación a nuestra arte,  la Literatura,  recordemos-e insistimos- que, como dice Eliana Yunes, desencadena la imaginación, el afecto y el razonamiento. Sentido y sensibilidad se movilizan simultáneamente…como primo rico de la filosofía y la lógica, enseña a pensar toda la energía humana. Entonces,¿se pueden leer libros de auto ayuda? Sí, claro, pero no debería ser nuestra elección didáctica  primera ni única. ¿Pueden leerse textos para aprender, tal vez, cómo comportarse adecuadamente? Sí, pero sabiendo los lectores y nosotros, mediadores, que eso NO ES Literatura.

Les dejamos el enlace a la entrada de un blog que se explaya sobre este tema que siempre nos ocupa y preocupa; además, hay menciones de autores y obras que pueden ayudarnos para tener insumos propios, para nosotros como lectores; les pedimos que, si les parece, lo lean e intervengan para opinar y continuar aprendiendo entre todos: Cómo educar la mirada en los niños

Entradas relacionadas para seguir leyendo sobre esta cuestión:


viernes, 20 de noviembre de 2015

20 de noviembre:Día Universal del Niño

En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó, a través de la resolución 836 (IX),
Fuente:Charoná.com.uy
la institución del 20 de noviembre como el Día Universal del Niño. El 20 de noviembre de 1959 se promulgó la Declaración de los Derechos del Niño y, en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los procesos culturales, sociales, económicos, ambientales, políticos de estos tiempos reflejan que las declaraciones y los esfuerzos realizados por muchas organizaciones no han logrado la vigencia efectiva de esos derechos. La contaminación, la sobre-explotación de recursos comprometen el desarrollo de muchos países; la pobreza crece en un mundo cada vez más rico y desigual; las persecuciones y las guerras económicas, políticas, religiosas y étnicas obligan a migrar a miles de personas. Los niños son las víctimas principales en todos estos procesos y de otros daños perpetrados contra la humanidad.

En el sitio de las Naciones Unidas sobre el Día Universal del Niño hay documentos y testimonios que reflejan esta problemática. Creemos que este enfoque es el fundamento del sentido de la escuela. En las experiencias compartidas en el blog hemos intentado poner en juego estas cuestiones y convocar a que el niño, como sujeto y ciudadano, sea la preocupación y ocupación central de nuestra labor pedagógica.

Fuente: Fundación Senda
 Los niños son el presente. Algún día serán adultos que tendrán que tomar decisiones sobre muchas cuestiones problemáticas. Para que lo hagan en libertad y desde lo mejor que tenemos como seres humanos, debemos garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos y el respeto a sus personas en el presente. Proponemos recordar - como dice Meirieu-que nuestra tarea es hacerles lugar a las nuevas generaciones, ayudarlas a apropiarse de una herencia cultural que les pertenece para que elijan- con libertad y conciencia solidaria- qué hacer con ella.


Entradas relacionadas
La importancia de las artes en la vida de los niños
Literatura en la escuela: obligación y elección
"Leer para construir la psiquis de los niños"
Migraciones: la problemática de los pueblos en movimiento
Ambiente alfabetizador

lunes, 16 de noviembre de 2015

La importancia de las artes en la vida de los niños

"Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento." Art. 31, inciso 2, Convención sobre los Derechos del Niño

                                          La escuela de la señorita Olga-Documental

Las experiencias de enseñanza y de aprendizaje a través del arte son numerosas. En nuestro país algunas escuelas valoran y  retoman la tradición del trabajo realizado por las hermanas Olga y Leticia Cossettini en Santa Fe entre 1930 y 1951. El documental que acompaña esta entrada recupera, a través de los testimonios de algunos alumnos de entonces, el valor que tuvo esta experiencia en sus vidas.

Michael Morpurgo
En el reino Unido, el escritor inglés Michael Morpurgo patrocina una organización, Action for Children´s Arts, que sostiene los derechos de los niños a desarrollar las artes.

En relación a este tema señaló:

"Creo que lo primero y más importante es que los niños entren en contacto con los que hacen arte, estos son los escritores, los músicos, los poetas, los actores, los bailarines. Así podrán ver que [el arte] es para ellos, que no es para los “inteligentes”; es para ellos. Y ellos pueden incorporarse en el hacer, en la creación de todo esto."

Compartimos con ustedes la transcripción de esta charla de Morpurgo de 2012 en  la que proponemos comparar su conceptos con aquellos que fundamentaron la labor de las hermanas Cossettini.


Sitios y entradas relacionados
Página de Morpurgo en la web
Artes y tecnologías para educar por Andrea Giráldez
Milo Lockett y su intervención en el Abasto
Recuperar el valor de la experiencia
La lectura y la cultura de los libros

sábado, 14 de noviembre de 2015

"Sweet Cocoon" , dulce capullo

Color, variado y suave como las formas, planos diversos y estratégicos, humor, ternura, y un final esperable y bello  conforman un relato que nos acerca una historia mínima para un  tema eterno y no por eso, aceptado: lo efímero de la vida.¿Vemos Sweet cocoon?

                      
Tal vez, aun siendo un recreo, quieran ver un enlace a esta entrada, referido a la mariposa monarca

jueves, 12 de noviembre de 2015

Lectura y escritura, según María Teresa Andruetto

María Teresa Andruetto otra vez entre nosotros. En un encuentro, en Colombia, preparado para docentes y formadores, la autora cordobesa se explaya sobre las posibilidades que da la escritura y la inventiva que la pone en acto. Según Andruetto, la escritura permite una mejor  relación con los otros  y una creación de vínculos muy importante para la convivencia y la diversidad respetuosa. Cree importante acotar, en determinados momentos, el quehacer escritural; demasiada libertad parece ser contraproducente en tanto que dar pautas genera obstáculos que son enriquecedores porque proponen poner en juego la creatividad para saltarlos o transformarlos positivamente.



También se hace cargo de la lectura literaria e insiste en leer sin coartarse la posibilidad de aproximarse  a textos complejos o ambivalentes propios de la Literatura; todos, incluidos los chicos, tienen derecho a ellos aun sin comprenderlos cabalmente. Enfatiza, como siempre,  evitar caer en textos superficiales, seudo literarios, que pretendan inculcar enseñanzas, valores, principios porque no es ese el rol para el cual nació, nace el arte literario.

Sabemos que en la institución escolar, dentro de las aulas, no es un taller escritural  lo que llevaremos a cabo; sí hacemos hincapié en la importancia de considerar la escritura como un disparador para instalar y hacer aflorar las subjetividades, para acentuar identidades, favorecerlas, para provocar el intercambio diverso y el respeto por el Otro, que ayudará a establecer los lazos necesarios para la vida cotidiana conjunta, en confianza y colaborativa.


Les dejamos el enlace a Cómo aproximar a los niños y jóvenes a la lectura y  escritura 
Y ofrecemos enlaces a otras entradas donde ya aparecieron  temas relacionados:
La emoción tras la palabra
Literatura en la escuela: obligación y elección en la que se encuentran varios enlaces incluidos


sábado, 7 de noviembre de 2015

martes, 3 de noviembre de 2015

Aclarando conceptos en Ciencias Sociales

Cuando destacamos que las Ciencias Sociales se proponen la comprensión de la realidad social, tanto pasada como presente, solemos afirmar que para eso cuentan con una serie de conceptos-herramientas.

Estos conceptos aportan el marco teórico que facilita el análisis y  la reflexión sobre dicha realidad. Se trata de los conceptos estructurantes (que dan el contexto en el que se producen los fenómenos sociales), de los principios explicativos (que apuntan a facilitar el análisis y la comprensión de los mismos) y de los conceptos disciplinares. Estos últimos conforman el vocabulario específico de cada disciplina, necesario para tener en claro a qué se hace referencia cuando se analiza la realidad.
               
Un colega nos acercó la dirección de un blog que aporta definiciones sobre algunos de estos conceptos disciplinares relacionados a la Geografía.  El blog se llama Vocabulario de términos geográficos

Esperamos les sea útil. 

lunes, 2 de noviembre de 2015

Leer literatura...porque sí

La literatura como el juego, acordamos con Marcela Carranza, deben ser porque sí, porque son necesarios para las sensaciones y los sentimientos, para entretenerse y divertirse, para pasarlo bien, para pensar y perderse en los propios pensamientos, para  gratificarse …sin más función-nada más ni nada menos- que esa. La literatura no debe ser moralizante ni tratar de enseñar algo; para eso existen los hoy llamados libros de autoayuda o en términos de Gianni Rodari, los libros nacidos para niños- alumnos: para enseñarles comportamientos, conductas, valores; libros que, según el mismo autor y nosotras, no resisten el paso del tiempo y se olvidan, se desechan apenas terminados.

                                                                                                                                                             

(Ilustración de  Eva Garcés)


La literatura, como solemos insistir, nos aborda desde distintas perspectivas, con diferentes temáticas y situaciones que solo enseñan-si así lo queremos ver- por transferencia, no como propósito primero y explícito de quien escribe, de quien lee. Y como decimos siempre, nos ofrece más interrogantes que respuestas. Pero bienvenidas las preguntas que nos hacen reflexionar, abrir el espectro de posibilidades de accionar/reaccionar, de posicionarnos ante…la vida y todas las situaciones a las que se nos enfrente.

La entrevistada habla de la literatura y del arte, de la poesía en particular, de su valor por la sonoridad y el ritmo antes que el sentido, del humor en la literatura; menciona autores que han podido abrevar en la tradición y, sin embargo, innovaron y se alejaron de los dogmas. La entrevista sirve también como insumo para "anotar" autores y obras.

Les sugerimos leer a Marcela Carranza en su artículo completo:


Literatura en la escuela: obligación y elección, donde hay varios links a los que acudir con una cuestión que nos requiere en más de una oportunidad. ¿Qué leer con nuestros alumnos?

jueves, 29 de octubre de 2015

Alfabetización y escritura a mano

Fuente: Ángel Navarrete- Alumnos del Colegio Padre Coloma (Madrid)
Los invitamos a leer un artículo publicado en el diario español ABC.es, Los riesgos de dejar de escribir a mano. En el mismo se plantea la importancia de este tipo de escritura en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura. El artículo destaca la incidencia que escribir a mano tendría en aprendizajes duraderos y significativos.

La lectura de este artículo nos  promovió una serie de preguntas:

  • ¿Qué produce en nosotros la escritura a mano?
  • ¿Qué nos produce la escritura en el ordenador o tablero?
  • ¿Qué diferencias notamos entre una u otra manera de escribir?
  • ¿Tenemos alguna preferencia al momento de escribir?
  • ¿Qué observamos en el aula en relación a lo que se sostiene en el texto?, ¿esta experiencia  es coincidente con, o difiere de lo que se afirma?
  • ¿Habría que descartar el uso de nuevas tecnologías para escribir en la escuela? ¿Se podrían combinar escritura a mano y escritura en dispositivos digitales?
  • ¿Qué otras problemáticas se podrían plantear?
Esperamos que compartan las inquietudes y preguntas que surjan a partir de este tema.



miércoles, 28 de octubre de 2015

Hablamos de... curar contenidos

Hablamos de... curar contenidos, de Betina Lippenholtz es un artículo que nos presenta, desde una metáfora, el rol que cumplimos pero del cual, tal vez, todavía no dimensionamos cuánto abarca en calidad. Les dejamos algunos fragmentos para ir entrando en tema:

 “Un curador es, metafóricamente, un nutricionista: hará un estudio de las necesidades (caracterización de un organismo o institución, de un aula, de una asignatura específica), indagará sobre la historia clínica (seleccionará la información pertinente porque no todos pueden comer lo mismo) y entregará una dieta adecuada (con información curada, personalizada). El curador/nutricionista será el encargado de transmitir «buenos hábitos» como el de reconocer si un sitio es fiable o no. Se impone aprender a elegir la información, tal como se elige la alimentación.” ¿No nos reconocemos en estas palabras?

“El trabajo docente implica, en ciertos estadios, probar, proponer, consultar y debatir sobre la utilidad y propósitos de nuevos métodos[…]. El docente aprende para poder enseñar. Aprender es investigar, educar es enseñar a investigar."



“Existe el mito del nativo digital: sabe navegar por Facebook, sabe jugar, «videogamear», sabe conectarse a YouTube, sabe googlear […] pero, en lo que respecta a la productividad pedagógico/educativa necesita una guía docente. El estudiante no tiene un conocimiento acabado. Navega, a veces, sin rumbo[…]” ¿No damos, muchas veces, los links nosotros para reasegurar una búsqueda pertinente y fiable?

"El docente actúa como autor-curador para ofrecer un recorte de la información adecuado a su materia y edad, entre otros parámetros. Planifica los modos de apropiación de los conceptos […]selecciona los materiales, elige las herramientas[...]” 


Docente-investigador-curador; términos que hacen a nuestro rol, completándolo, profundizándolo. Para pensar, repensar y revernos, ¿no les parece?

martes, 27 de octubre de 2015

La emoción tras la palabra

Una escritora, Gloria Cecilia Díaz, de Colombia, nos participa de su experiencia de escribir pero, fundamentalmente, de sus vivencias como lectora. Recuerda aún con emoción cuando la literatura empezó a formar parte de su vida para no dejarla. Destaca esa posibilidad que tiene la Literatura, como siempre afirmamos,  de construir subjetividad, de abrir puertas que, por encima de las varias y  probables, es la del mundo propio, personal, íntimo. 
Para Díaz, “la palabra es un arma poderosa, la palabra mata, la palabra cura, la palabra crea mundos, la palabra enriquece y consuela, la palabra nos une más allá de las barreras de la edad y la condición.” Por eso, nos parece importante leerla  para ratificarnos y reasegurarnos en el camino de leer con los alumnos, para ellos, por ellos,  Literatura ya como cuentos, ya como poemas, ya como novelas…porque sus palabras siempre conllevan emoción. Aquí les dejamos el enlace a su ponencia La emoción tras las palabras

Tapa de uno de los tantos libros escritos por la autora.

lunes, 26 de octubre de 2015

Audioteca/audiovideotecas

Ya está disponible una nueva Audioteca, con textos diversos de autores de la literatura-Juan Filloy, Jorge Luis Borges, César Aira, Jorge Accame y muchos más-, en este caso,  interpretados por actores-Alejandro  Awada, Cristina Banegas, Manuel Callau y otros-. Hasta el momento, son 30 los cuentos que pueden escucharse desde el sitio, de manera absolutamente gratuita; conforman la primera colección llamada Lugares. Nos parece importante este nuevo espacio literario que nos acerca textos a nosotros, los adultos, para seguir formándonos como lectores de la Literatura a través de la escucha, cuando por distintas razones no podemos leer por nosotros. Por eso es válido el comentario de Fernando Noy cuando expresa:
"Estos textos también son para los enceguecidos por el loco transitar de tantas obligaciones."
Para saber algo más de ella y su presentación el mes pasado, les dejamos un enlace, La Audioteca, con 30 cuentos argentinos.
También compartimos el enlace directo a los cuentos



Otros enlaces relacionados son a Audiovideoteca de escritores del que les dejamos una muestra pequeña:

Audiolibros, con Lecturas grabadas, de las que elegimos una de Graciela Montes, El club de los perfectos

sábado, 24 de octubre de 2015

Corto para el recreo:Going Green

Corto de Thiago Aranha para enternecernos, sonreirnos, entender la pequeña rebeldía-o no tanto- y ¿justificarla?


                   

viernes, 23 de octubre de 2015

Estrategias y recursos en el aula: repasando el inventario

Fuente: http://www.fotolog.com/desde_miscenizas/46884180/
Proponemos en esta entrada una revisión de algunas de las estrategias y recursos para el aula sobre los que venimos reflexionando. Es tan solo un repaso acotado de las cuestiones básicas a tener en cuenta al momento de diseñar las clases.

Las siguientes entradas están más relacionadas a conceptos  o principios que fundamentan estrategias para el aula:

Estas otras plantean estrategias pero aportan orientación acerca del uso concreto de determinados recursos:


Para quien se haga de tiempo para continuar recomendamos repasar:


Es importante considerar que simplemente sugerimos la recuperación de tan solo algunos contenidos abordados que son útiles al momento de diseñar o planificar proyectos o secuencias didácticas.

Los invitamos a que elijan su propio itinerario. ¡Buen viaje!

jueves, 22 de octubre de 2015

Literatura en la escuela: obligación y elección

La literatura es el espacio infantil por excelencia si lo pensamos como el espacio donde todo es posible-sin siquiera ganar o perder, claro-. ¿Por qué? Porque en ella la fantasía es la dueña, la generadora de todas las historias en las que cada uno puede ser el protagonista, el gran personaje.

¿Cómo hacer para que el aula y la escuela cumplan con la obligación de enseñar a leer, enseñar literatura a la vez que da los permisos necesarios para los alumnos lean “la literatura”-la que permite abandonar un texto si no gusta, la que libera de obligaciones de lectura completas y dibuja saltos según gustos o ansiedades, por ejemplo?



Ana Siro menciona los espacios de elección para los alumnos en el aula, o “territorios libres de control” y recalca “Es necesario que la escuela pueda prever espacios libres de todo control, para que la posibilidad de elegir se convierta en un antídoto respecto de las ineludibles obligaciones escolares: – Lectura domiciliaria de novelas, cuentos y/o poemas, sin que el docente controle cada texto que se lee, ni los lectores rindan cuenta acerca de lo que se lee.

Esto no quiere decir que todo sea completamente libre porque no podríamos asegurarnos el acceso de todos los alumnos a la cultura de los libros, a la literatura universalmente conocida y gustada por épocas y sociedades diferentes.

Y como Teresa Colomer nos recuerda “El tiempo escolar es escaso, pero allí se halla la puerta de la literatura para las nuevas generaciones y hay que pensar muy detenidamente la mejor forma de abrirla.”, necesitamos pensar /revisar estrategias que permitan la conciliación entre control y libre elección. Porque  “…después de la lectura lo importante no es lo que nosotros sepamos del texto, sino lo que con el texto o contra el texto o a partir del texto nosotros somos capaces  de pensar.” en términos de Jorge Larrosa.


Les dejamos el enlace a la ponencia de Ana Siro sobre esta preocupación/ ocupación nuestra de cada año lectivo: El futuro de la LIJ pasa por la escuela

Otros entradas posibles relacionadas con el tema:

martes, 20 de octubre de 2015

Recorrer la propia aldea para conocer el mundo

Plaza Virgen de Luján en José Mármol
Hoy los invitamos a avanzar en la propuesta de recorridos que promueven experiencias como vías de acceso al conocimiento propio y del mundo. Esta vez sugerimos recorridos y visitas a lugares significativos en la historia y el patrimonio cultural del partido de Alte. Brown (en el que residimos nosotras y muchos de los seguidores del blog).

Entre los variados lugares para visitar hay:

  • museos, como el Sempere en Burzaco y "La Cucaracha" en Adrogué
  • monumentos, entre los que se destacan el de la  Bandera en Burzaco y los de homenaje al Hipódromo y a la Aviación en Longchamps,
  • numerosas plazas,
  • la Fundación Soldi en Glew, Casa Borges en Adrogué
  • iglesias como las de Santa Ana en Glew y Nuestra Señora del Tránsito (la más antigua) en Ministro Rivadavia
  • Bibliotecas
Alejándose un poco del partido- entre los muchos lugares destacados- hay antiguas estancias en Guernica (partido de Presidente Perón), el Castillo de la familia Guerrero en Domselaar, el ombú histórico  en Alejandro Korn, la laguna de San Vicente y el mausoleo de Perón, en la misma ciudad. 

Todos estos son solo algunos posibles itinerarios en estas localidades cercanas. Acompañamos esta propuesta con otras anteriores en las entradas relacionadas.
Nos encantaría que, tanto quienes residen en estas zonas como  aquellos que viven en otras localidades y provincias, nos cuenten acerca de los  lugares y recorridos que consideran más significativos.

Entradas relacionadas

Jorge Luis Borges, Adrogué, Casa Borges
Recorridos y percepciones
Centro Cultural Rojas
Recorriendo museos: acercarse a la cultura que nos constituye
Recorrer lugares para leer el mundo



lunes, 19 de octubre de 2015

"Leer para construir la psiquis de los niños"

En el texto que les linqueamos de Evelio Cabrejo, Leer para construir la psiquis de los niños,  encontramos y encontrarán muchas ideas sobre la lectura, los niños, la lengua que permitirán una reflexión y, seguro, una toma de decisiones y estrategias. Todas encaminadas a la implementación de la lectura y sus variantes en la vida, social, familiar, escolar que nos interesa de manera especial.
Evelio Cabrejo destaca en esta entrevista que la lectura permite adentrarse en la música de la lengua. Asevera con convicción que hablar, leer, provocar la escucha en los chicos desde la panza es la forma de conocer esa música, reconocerla, valorarla. Por eso, no importa tanto el tipo de textos que se lea a los niños cuando son muy pequeños-no comprenderán el sentido/el contenido- sino la manera de hacerlo: la música variará según, por ejemplo, el autor elegido para ser leído que con su estilo le pondrá su impronta personal. Para Cabrejo, leerle permite que el niño nazca-y crezca- psíquicamente a través del lenguaje.




¿Qué tan importante es hacer una primera selección de las lecturas durante esta etapa
 ( Aclaración: Esta etapa: la primera infancia)?
Esa selección ya está dada dentro de la cultura y solo hay que ir a buscarla. ¿Qué decirle a los padres? Cuando ellos estaban pequeños sus abuelas solían contarles historias y les cantaban cosas, ¿recuerdan? Bueno, pues ahora que ha llegado este niño, hagan lo mismo. Habrá quienes quizá no se acuerden, pero seguramente lo harán una vez vuelvan a escucharlo.”

Nosotras agregamos, si los padres no lo hacen-no importa demasiado las razones-tendremos que tratar de cubrir ese vacío antes de o simultáneamente con la lectura de otros textos cuando se inicia la escolarización. La tradición, la cultura generan pertenencia. Y esta, involucramiento emocional y respuestas.

“Un libro es un espacio cultural que se debe trasmitir lo más rápido posible a los niños a través de la lectura en voz alta, porque a fuerza de hacerlo muchas veces ellos ya saben cómo se abre y dónde se empieza a leer. El libro se convierte entonces en el mejor de los amigos.
¿Qué diferencias habrá entre este niño y aquel que no ha tenido este contacto con el libro?
Un niño que no tenga este tipo de experiencias previas a su ingreso a la escuela tomará un libro y muy seguramente lo abrirá al revés, luego volverá a hacerlo diferenciándose de sus demás compañeros; de tal manera que eso que debía ser una alegría comienza a transformarse en una fuente de angustia de la que al poco tiempo no querrá volver a ver ni a oír.”


Por eso, algunos chicos “se niegan” a aprender, a intentarlo; el camino les parece arduo y creen que son ellos, en particular,  los que no pueden lograrlo ante quienes pueden porque están “familiarizados” con la cultura de los libros de la que habla tanto- y nosotras lo compartimos- Jean Hébrard.

Como siempre, son bienvenidos los comentarios.