miércoles, 30 de abril de 2014

Las aulas y la escuela como ambientes alfabetizadores

   En este power-point del Curso Las aulas y la escuela  como ambientes alfabetizadores ,  podrán ver, observar y analizar las diferentes imágenes seleccionadas de aulas y escuelas del conurbano bonaerense; si lo desean, compartir las reflexiones  que les generen-situaciones didácticas planificadas, las condiciones didácticas previstas, estrategias posibles puestas en juego-.

LA CONSTRUCCIÓN DEL AULA COMO AMBIENTE ALFABETIZADOR

   La escritura es una de las preocupaciones y ocupaciones más importantes, sino la fundamental, en el ámbito del aula donde cada docente pretende que los alumnos la adquieran. ¿Cómo enseñarla recurriendo a todas las escrituras que rodean naturalmente a los niños en la sociedad, en la casa? ¿Cómo intervenir para que sobre la experiencia  reflexionen?  ¿Cómo hacer para generar para todos los alumnos, con distintas vivencias, el ambiente alfabetizador más adecuado?
   Compartimos el material LA CONSTRUCCIÓN DEL AULA COMO UN AMBIENTE ALFABETIZADOR.,(2011) elaborado con la coordinación de María Elena Cuter y Cinthia Kuperman, para visitarlo/revisitarlo y reflexionar juntos.

Ambiente alfabetizador

   ¿A qué llamamos ambiente alfabetizador? ¿Quiénes alfabetizan? ¿Solo Prácticas del Lenguaje debe ocuparse de ello? ¿Por qué?
   Estas preguntas u otras tendrán respuesta  en un material de Myriam Nemerovsky(2009, Grao) para visitar/revisitar del que le dejamos el enlace La escuela, espacio alfabetizador

miércoles, 23 de abril de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

   La celebración del libro en esta fecha, 23 de abril, es en honor a tres grandes : Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Gracilaso de la Vega, fallecidos en el mismo año de 1606, el mismo día-o casi-.
   Su palabra, la de ellos, generó historias, provocó emociones, estremeció...en todos los sentidos.

   El libro para homenajearlos es...particular. Su título: EL GLOBITO ROJO. En 1967, su autora Iela Mari,  revolucionó el "mercado" con él.
   Para leer y volver a leer...sin palabras, con nuevas ideas, con nuevas sensaciones y con  las mismas imágenes... Un vídeo nos  presenta EL GLOBITO ROJO, en la voz de Sara Iglesias, para sorprendernos y deleitarnos CON LA PALABRA.


                                             
   Para tenerlo  en cuenta; a partir de este 23 de abril  y hasta la misma fecha del año próximo, la capital mundial del libro será Port Harcourt, Nigeria, en reemplazo de Bangkok.

jueves, 17 de abril de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


   Un pequeño homenaje a un grande de la Literatura Hispanoamericana, sin duda alguna. Elegí un fragmento breve pero significativo para mí y portadas diferentes de su obra emblemática, tal vez la más conocida y celebrada, CIEN AÑOS DE SOLEDAD,  que fuera traducida, al menos, a cuarenta idiomas, y donde el inigualable "GABO" plantea la saga de la familia de Aureliano Buendía con su desmesura naturalizada:
   "Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la Tierra" 



                                                                                               
    Los espero con comentarios y opiniones, como siempre.  

García Márquez y la memoria

Memoria, olvido, identidad, atraviesan la novela Cien años de soledad  como lo expresa este fragmento del capítulo 3 que introduce los efectos de la peste del insomnio.


«Si no volvemos a dormir, mejor -decía José Arcadio Buendía, de buen humor-. Así nos rendirá más la vida.» Pero la india les explicó que lo más temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentía consancio alguno, sino su inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aun la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado.

 La obra de García Márquez ejemplifica la riqueza cultural de América Latina y su mirada acerca de la problemática continental, se expresó claramente en el discurso que dio al recibir el premio Nobel de Literatura en 1982.



miércoles, 16 de abril de 2014

Las líneas de tiempo y la construcción del concepto de tiempo histórico

El concepto de tiempo histórico es una construcción que requiere de la mediación del docente. El trabajo con líneas de tiempo provee de soportes materiales concretos que facilitan esa construcción. Desde primer ciclo podemos trabajar este recurso.

Aquí se incluyen una serie de líneas de tiempo a los efectos de ilustrar sus usos. Son una herramienta que, al igual que los mapas, son de consulta constante en el desarrollo de los temas.

Para trabajar las líneas de tiempo podemos analizarlas como lo hacemos con cualquier imagen. Convendría revisar los textos sugeridos en este blog.

martes, 15 de abril de 2014

DÍA MUNDIAL DEL ARTE

   El Arte tiene su día  mundial, 15 de abril, gracias a Leonardo Da Vinci, a su enorme talento y a su espectacular creatividad. Por eso, su natalicio es una celebración del arte. Compartimos una de sus obras


                                                             

jueves, 10 de abril de 2014

Dando vueltas en torno a las efemérides escolares

El tratamiento de las efemérides escolares, tanto el de las tradicionales como el de las contemporáneas, es un gran desafío para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria. ¿Cómo transmitir una herencia sin que sea un mandato? ¿Qué olvidos y qué memorias interactúan en cada fecha? ¿Cómo acompañar la construcción de subjetividades y de una identidad sin imponer una herencia cristalizada? ¿Cómo abordar estas fechas sin desdeñar los contenidos curriculares? ¿Cómo  aportar  para  construir sentido con las mismas?

Les propongo continuar la reflexión que venimos haciendo sobre la transmisión cultural e histórica. Se aportan algunos sitios donde pueden encontrar secuencias didácticas y material para analizar, reformular y emplear en el tratamiento de las efemérides. Son sugerencias o ideas  de las que se pueden seleccionar propuestas para las clases.

Acercamos una lista de sitios en la red:

Hay muchos blogs que se pueden consultar. Es importante recordar que se trata de abrevar en el pasado para proyectar, para construir futuro. El pasado nutre. No es un mandato a repetir de manera mecánica y siempre idéntica.

                                                     

miércoles, 2 de abril de 2014

A propósito de la transmisión cultural: problematizando Malvinas

Hoy 2 de abril es el día del Veterano y los caídos en Malvinas. Se cumple un nuevo aniversario del desembarco argentino en las islas que resultó en  la guerra de 1982. No se celebra la guerra pero se recuerda a quienes lucharon por la reivindicación de los derechos de la Argentina sobre las islas.
Monumento a los caídos en Malvinas, Ushuaia

Es una efeméride que nos permite desde la enseñanza de las Ciencias Sociales trabajar aspectos propios del área. Es muy importante reconstruir el proceso histórico por el cual nuestro país ha sostenido desde 1833 sus reclamos de soberanía sobre las islas, contextualizar el momento de la guerra durante la última dictadura militar, reconocer los diferentes actores políticos de aquel momento, analizar cómo se afectó la vida de las familias de los soldados argentinos y la manera en la que fueron recibidos y tratados los soldados que volvieron de la guerra, comparar las miradas sobre las islas de argentinos, británicos e isleños así como las diversas posturas frente a la guerra en 1982, entre muchas otras cuestiones.

En esta efeméride de la historia reciente se rescatan no sólo cuestiones de transmisión cultural que inciden en la construcción de identidad colectiva. El trabajo sobre la fecha permite abordar cuestiones propias del área: problematizar el conflicto.Es esencial en este sentido decidir qué aspecto de la fecha se va a trabajar de acuerdo a la edad de los alumnos. Por otro lado, la fecha favorece trabajar el conflicto, los intereses y motivaciones en juego para los distintos actores sociales, las continuidades y rupturas en este proceso, la multicausalidad, la relación del hombre con el medio, entre los distintos conceptos estructurantes y explicativos. Es fundamental poder trabajar con la gran diversidad de perspectivas y fuentes.

Paisaje de Malvinas.Fuente: canal Encuentro
Desarrollar este trabajo implica poner en juego recursos como el trabajo con imágenes y videos ( noticieros y diarios de época, películas), consulta a sitios web, cartografía, líneas de tiempo, canciones de época, testimonios escritos y orales, trabajar desde la experiencia de las familias de los niños (tengan o no miembros que sean excombatientes). El tratamiento y la selección de los recursos tendrá que considerar la edad y los intereses de los alumnos. Se podría abordar el tema desde Artística (Plástica y Música).
Sería interesante no dejar la cuestión cerrada ya que se la puede retomar en junio: el 10 de ese mes se recuerdan los derechos soberanos de la Argentina sobre Malvinas.

Los invitamos a pensar diversas preguntas para analizar la problemática de las islas desde el pasado, en el presente y hacia el futuro.

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

   Hoy, 2 de abril, es El DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, en honor al escritor Hans Christian Andersen, autor entre otros textos, de El patito feo, del que hay una estatua que, seguro, conocen pero la recordamos con esta imagen:

                     
   También fue autor de La sirenita. Y de ese cuento compartimos una ilustración, hecha por Anne Anderson, artista que pasara su infancia en nuestro país, y fuera reconocida por sus obras pensadas y elaboradas para los libros infantiles:

                     Anne Anderson02.jpg