![]() |
Nuevas tecnologías- Fuente:imágenes prediseñadas Microsoft Power Point |
Asumir este papel permite a la escuela desarrollar su función democratizadora ( al poner los saberes sociales al alcance de todos) y alfabetizadora. Es importante, entonces, promover experiencias significativas en las que se integren las tecnologías con las prácticas tradicionales para asegurar la continuidad de los aprendizajes. Esto supone buscar nuevas posibilidades de aprendizaje y de enseñanza con estos recursos; no se trata de hacer lo mismo con formato nuevo. Esta renovación de experiencias tampoco consiste en emplear las tecnologías a tontas y a locas o porque puedan parecer "divertidas". Las NTICs no son garantía de aprendizaje; son herramientas al servicio de las prácticas significativas que resulten de las estrategias que ponga en juego cada docente.
En las últimas décadas nos hemos familiarizado con algunas de estas nuevas herramientas; conocemos sus nombres, nos hemos animado a usar algunas. Otras nos resultan un misterio o algo inabordable. Acercamos algunos sitios y tutoriales sobre qué son y cómo usar algunas de ellas:
- En el sitio educ.ar se proponen Diez recursos para enseñar con TICs con ideas y recursos para varias áreas.
- Para hacer presentaciones que acompañen las exposiciones compartimos tutoriales de power point, Prezi, emaze .
- Algunos docentes imprimen una dinámica que busca continuar el aprendizaje fuera del aula y emplean una plataforma educativa como Edmodo. Esta permite conformar grupos cerrados - sin acceso al público en general- para favorecer el intercambio, la socialización de los saberes y el trabajo colaborativo. Aquí un tutorial que ilustra sobre su uso.
- Otro recurso es crear un blog para complementar lo trabajado en el aula-en la escuela- o generar otro espacio de intercambio, reflexión y discusión. Blogger y Word Press son plataformas que habilitan este tipo de trabajo.
Les proponemos, con tiempo, revisar otras entradas del blog relacionadas con las nuevas tecnologías.
Algunas recomendaciones para el cierre de esta entrada. Ante todo debemos ejercitar nuestra paciencia. No se trata de poner en juego todas las herramientas de un día para otro. Sería bueno tomarnos tiempo para analizar las posibilidades que aportan a nuestra enseñanza y, sobre todo, al aprendizaje de nuestros alumnos. Ir de a poco, pero avanzando, aprendiendo en el camino, valorando lo recorrido, teniendo en claro que la alfabetización digital no es mera diversión o fomento del consumo sino un derecho esencial de nuestros alumnos.
Esperamos les resulte útil y, como siempre, son bienvenidas las experiencias y sugerencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario