jueves, 31 de agosto de 2017

Nuevas expresiones poéticas *

Imagen tomada del blog Acción Poética
La innovación es una de las características principales de las expresiones artísticas del siglo XX. La poesía del siglo XXI profundiza esta ruptura al indagar en nuevos soportes, nuevas formas poéticas y modos de trabajarlas. Tal vez porque la poesía ha sido y es un medio para canalizar la rebeldía, y mantenerse fuera de las normas a través de la palabra. Se han desarrollado, en este sentido, distintas corrientes poéticas que buscan provocar inquietud, promover la pregunta, ahondar en la libertad del autor o los autores.

Las recientes manifestaciones conciben  la poesía como algo que excede al texto, que puede estar presente en todas las actividades y producciones culturales. Por eso es frecuente, que las expresiones poéticas actuales se entrecrucen con otros lenguajes artísticos.


Entre las nuevas formas poéticas encontramos las acciones poéticas, las instalaciones e intervenciones poéticas, la perfopoesía (poesía escénica), la poesía slam.

En los recreos sabatinos del mes de septiembre incluiremos muestras de estas comunicaciones. Abajo les acercamos enlaces a blogs o sitios que reflejan estas búsquedas artísticas:
Entrada relacionada

*El interés por desarrollar esta publicación se despertó al participar del taller “La palabra inquieta” coordinado por Mariana Castro y María José Rizzo, el 9 de abril de 2016 en el marco de las XVI Jornadas "La Literatura y la Escuela" Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura


martes, 29 de agosto de 2017

La poesía y Laura Devetach

La Literatura otra vez; y también la poesía, como contenidos ineludibles de la currícula de Primaria. Y otra vez las controversias que se generan en la escuela, fuera de ella, en nosotros…¿Qué  hacemos con literatura?¿Qué hacemos con la poesía? ¿Qué leemos con los alumnos/para ellos/por  ellos?

 Nos parecen importantes estas cuestiones y los interrogantes que nos interpelan más de lo que quisiéramos. Tenemos claro que debemos leer literatura, todo tipo de textos, poesía incluida. A la hora de elegir, sin embargo, nos problematizamos por el tema, la edad de los chicos, el lenguaje, la extensión. Tal vez sería oportuno traernos a la memoria las palabras de Graciela Cabal cuando da cuenta de sus primeros encuentros con las lecturas y relata que “¿Qué me quedó de esas lecturas?(Las de la niñez, las que ella escuchaba) Muchísimas cosas. Entre ellas la sensación de que mi abuelo me quería tanto como para compartir conmigo esos juguetes maravillosos que eran sus libros. Y el firme propósito de que yo, cuando fuera grande y supiera hacer hablar a los libros, buscaría esos mismos, que tan feliz lo hacían a mi abuelo. (Y fue lo que hice).

 O sea, elegir para compartir y satisfacernos-a ellos, los chicos- y a nosotros…Una lectura en la que ambos quedemos atrapados, que no sea una obligación, que no sea un contenido más para dar. Los chicos podrán embarcarse en la lectura a través de nosotros, de nuestro placer  por un autor, por una temática, por la sonoridad del lenguaje, por el juego de las palabras, porque nos tomamos el tiempo de hallar esos textos que nos movilizarán juntos, por distintas razones.

Para continuar con la misma cuestión, acudimos ahora a Laura Devetach 



La Revista Ñ le hizo una entrevista y en ella, Laura nos cuenta: “Mucha gente leyó libros insólitos a los 9 años. En mi casa tenía libertad total. En la biblioteca de mis padres había novelas sentimentales, policiales, y yo leía lo que se me daba la gana. Si me aburría dejaba el libro y buscaba otro. Uno va haciendo su camino, por eso soy enemiga de los manuales, la biblioteca escolar es mucho más rica.

Por eso, la variedad de textos y la cantidad van de la mano; sin conocimiento de textos diversos, ¿cómo saber cuál es EL LIBRO, LA LECTURA que nos gusta?

Y seguirá diciendo la autora: (La poesía)”Es una forma expresiva ideal para los chicos. Está casi a la altura del juego. Antes los docentes la rechazaban porque no sabían qué hacer con ella. Pero ahora, a través de la promoción de la lectura, ya ha entrado y gusta. Los chicos antes no querían leerlas y ahora sí. La leen como pueden y generalmente anda bien. Ese era el tema: ¿qué hacemos con la poesía? Pero los docentes leen poesía para chicos; deberían leer todo tipo de poesía.

Leer todo tipo de literatura, todo tipo de poesía esa es la idea con la cual armar un camino lector, el nuestro y el de los alumnos.

Terminamos con una última cita de la entrevista: “¿Qué  tipo de actividad sugerís para la lectura de poesía? Leer, sencillamente. Es tal el lío que se hace alrededor de la lectura que se olvidan de que lo que hay que hacer es leer. Entonces surgen diálogos…”

Y cerramos con la idea fundamental sobre la que siempre trabajamos-dentro de la literatura y fuera de ella-: “…lo que hay que hacer es leer.” Solo eso. Y es tanto.

Les dejamos el link de la entrevista para su lectura completa en la que Laura Devetach recordará la época cuando fue censurada por La torre de cubos,  las razones que se esgrimieron para ello, la reedición de su Para que sepan de mí :

sábado, 26 de agosto de 2017

Recreo sabatino: La pintura y Camille Pissarro

Pissarro y la música de Maurice Ravel



                                                              (Fuente YouTube)

jueves, 24 de agosto de 2017

La dinámica de la realidad: una vuelta sobre los mapas históricos

Fuente: http://www.novomilenio.inf.br/santos/mapas/mapa55g.jpg
El espacio y el tiempo estructuran la realidad. Esta se caracteriza- entre otras propiedades- por ser dinámica. Es uno de los conceptos centrales en la enseñanza de las Ciencias Sociales para favorecer la comprensión de las problemáticas sociales de todos los tiempos. El espacio geográfico es el resultado de la interacción entre hombre y medio a través del tiempo. Lo histórico se expresa en los cambios y permanencias que muestran los fenómenos de la realidad social. Sin embargo, muchas veces- en nuestras tareas en el aula- es difícil evidenciar ese dinamismo de la realidad social. Por eso, hoy recuperamos el recurso de los mapas históricos.

La lectura y análisis de mapas históricos, insistimos, puede servir como estrategia para facilitar la comprensión de la dinámica de la realidad social ya que presenta una serie de ventajas:
  1. los mapas son recursos concretos para construir el concepto de espacio
  2. la comparación de los mismos en diferentes momentos históricos (diferencias y similitudes/cambios y continuidades) facilitan la comprensión
  •  de la dinámica de los procesos sociales,
  •  de lo histórico
  •  de la construcción del espacio geográfico 
  •  de la complejidad de la realidad 
     3. el análisis de los mapas aporta información acerca de la concepción del espacio y de la cosmovisión de la sociedad y la época que representa. Interesante cuestión también para considerar en la literatura, en sus historias que necesitan contextualización.

La intervención del docente con preguntas orientadoras de la lectura y el análisis de estos recursos es imprescindible. La recurrencia de estrategias que empleen este tipo de recurso favorece no solo la comprensión de la dinámica social sino que, además, fomenta el desarrollo de competencias de aprendizaje autónomo desde la transversalidad con Prácticas del Lenguaje ( alfabetización desde lectura de imágenes/ trabajo con oralidad y escritura).

 Como ejemplo les presentamos un artículo del blog  Geografía infinita titulado Historia argentina en 12 mapas 

Esperamos les sea útil y aporten sus comentarios y experiencias.

Entrada relacionada
Leer mapas animados: el dinamismo de los procesos históricos

martes, 22 de agosto de 2017

La Literatura, según Ricardo Mariño

La Literatura otra vez entre nosotros. Es un contenido insoslayable de la escuela en todo su transcurso; la cuestión siempre pasa por lo mismo:¿cómo la abordamos? Al hacerlo de determinada manera-la nuestra, la que creemos mejor- ¿es la que más se acerca a su esencia, la que la respeta y busca que seduzca sin más que su historia y su relato? Incertidumbres, dudas que de todas formas nos llevan por buen camino: la pensamos, nos cuestionamos, la abordamos.

Nos pareció pertinente traerles para visitar/ revisitar una entrevista hecha a Ricardo Mariño-autor que todos conocen, hasta personalmente, de algún  encuentro al que fuera convocado por las escuelas-.

                                                (Fuente Eterna Cadencia)

 En ella, las preguntas de  Valeria Tentoni lo hacen explayarse sobre conceptos en relación a la literatura que tal vez nos refuercen en nuestras ideas y estrategias para acercarla a los chicos, a nuestros alumnos. Antes de leer la entrevista completa publicada en Eterna Cadencia, les citamos algunos fragmentos:

“Actualmente, me parece a mí, esa misma idea de meter los libros para planes educativos o de reforma del niño, hizo que se pasara a trabajar temas como el de la diversidad o cualquier cosa que sirva para “abordar” temas en la clase. Es decir: persiste la idea de la literatura como un instrumento para otra cosa. En cierta forma es la misma línea moralizante”-la de otras épocas; ver el texto original completo-. “Lo cual no hace que yo diga que la literatura infantil no tiene que abordar ningún tema o tenga que esquivar los temas ríspidos: al contrario. Pero a veces se nota que está primero ese  afán de contenido y que el resultado es literariamente pobre, con lo cual se desmorona todo.
O sea que una premisa debería ser…leer por leer literatura, sin más-nada menos que eso-

…”creo que es lo que más me gusta de escribir, ese tipo de historias que me obligan a documentarme. Ahora estoy corrigiendo una novela que está ambientada en el siglo XVIII en las Antillas, una historia de piratas. Estuve un año entero estudiando cosas, desde los factores económicos del momento, las guerras entre potencias de la época, las rutas de la trata de esclavos, detalles técnicos de los barcos, reglamentos de la vida pirata, y esas cosas. A lo mejor a los lectores no les importa en lo más mínimo que esos detalles estén bien documentados,  pero a mí sí me importa que el dinero, los muebles o el modo de actuar sean los de la época. Me gusta mucho esa cosa del tecnicismo de época. Y también te sirve para escribir, porque leyendo aparecen cosas increíbles que no te hubieses imaginado de otro modo. Es muy lindo estar escribiendo y necesitar leer.
Entonces, escribir te lleva a leer y leer te sirve para escribir…Casi nada, casi todo.

…”lo cierto es que la literatura infantil circula mucho en la escuela. María Elena Walsh decía que pensaba en sus libros para el recreo, no para el aula, y sí, yo también lo deseo.”
¿El aula no puede estar planteada como un recreo donde se hace para sentirse bien? ¿Por qué leer, escribir, saber no pueden ser planteados de manera tal que los disfrutemos aun como contenidos obligatorios de la escolaridad? 

Les dejamos el enlace a artículo completo: Me parece que hay poco riesgo en la literatura infantil


jueves, 17 de agosto de 2017

En busca de fuentes confiables en la web


Fuente: Pinterest. (Guardado desde alvaropedero.es)

La cantidad de información que provee Internet nos resulta muchas veces inconmensurable. Es frecuente que nos sintamos desconcertados y cargados de dudas en relación a la confiabilidad de algunos sitios. Les acercamos este artículo publicado el 10 de junio del año pasado en el blog Webconectada de Alejandra García Redín : Dónde buscar fuentes confiables y cómo citarlas

La información y recursos que propone son útiles para nosotros y para orientar a los alumnos en sus búsquedas en la web.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Eclipse total de sol: las noticias en el aula


El eclipse es un fenómeno que desde los comienzos de la historia promueve el asombro, la curiosidad y la imaginación de los hombres en diferentes culturas. El próximo 21 de agosto se producirá un eclipse total de sol que muchos han denominado el "fenómeno del siglo".

Es una buena oportunidad para abordar desde diferentes áreas (integrando especialmente Ciencias Naturales) el fenómeno de los eclipses en general. En ese sentido recomendamos el artículo de divulgación del 21 de febrero del  Planetario de la Universidad Nacional de La Plata  titulado Eclipse anular Argentina 2017. En el mismo se hace referencia al eclipse lunar que se observó en nuestro país en febrero de este año, pero aporta información sobre los eclipses en general entre los que se destacan los eclipses totales de sol. En el sitio Educ.ar encontrarán el libro Luces y sombras que aporta información sobre Astronomía e incluye el tema de los eclipses

Las publicaciones Los eclipses solares que cambiaron la historia de la ciencia (Univisión) y Los eclipses en la Historia (CádizDirecto.com) profundizan el tema.

Tal vez resulte interesante, también, indagar acerca de los mitos a través de los cuales, las culturas del pasado, en diferentes partes del mundo, explicaban los eclipses.  Estos relatos evidencian el interés de estos pueblos por leer el cielo; lecturas /observaciones que desarrollaron  el conocimiento científico y técnico en estas sociedades. Les acercamos algunos enlaces a publicaciones que se refieren a estas narraciones:
El video que acompaña esta publicación aborda -entre otros temas- la relación entre los eclipses y el desarrollo de la ciencia en la antigüedad. 

martes, 15 de agosto de 2017

Lectura: Cómo se construye un lector según Natalia Porta López

Tercera entrada dedicada a la lectura y a nuestra preocupación y ocupación permanentes: la construcción del lector de la mano de autoras que opinan y comentan sobre ello en artículos que publica infobae. Natalia Porta López  es la autora  esta vez.



                                                (Fuente infobae)


Tal vez alguno pueda pensar que nos reiteramos en la idea, o en su focalización. Y sí, la lectura es fundamental por todas las razones que venimos sosteniendo desde los inicios de nuestro blog, allá lejos y hace tiempo y, seguro, por muchas más. La voz de un autor, especialista  en el tema o estudioso del mismo, cobra más peso que la propia y personal de nosotras. Por eso, recurrimos a textos que compartimos, que  creemos importantes porque algunos conceptos, parecidos o no a otros ya expuestos, están claramente expresados y explicitados.



Porta López formula una afirmación con la que acordamos:…” Todos los niños son lectores potenciales, todo es promesa y posibilidad en la infancia. Lo que es seguro es que no existe el niño que diga "no, gracias, no me leas un cuento" al ofrecérselo. A lo sumo pedirá esperar a que termine su serie o su juego, pero se entregará con gusto a esa lectura amorosa. Y leer con ellos es lo mejor que podemos hacer para despertar esos lectores en ciernes.”

Creemos en el poder irresistible de una voz leyendo/contando/ una historia. Hay una especie de fascinación por esa voz, ese medio que transporta con ayuda de la palabra a mundos desconocidos, inesperados, sorprendentes.

Fuente: infobae


Y otra cita para convocarlos a la lectura completa del artículo: …” ¿Por qué hay niños más lectores que otros?-pregunta la periodista-. Por lo mismo que hay niños que prefieren la música o los deportes. Dos cosas son seguras: la primera, nadie ama lo que no conoce, así que es responsabilidad de los adultos mostrarles el mundo del libro, la experiencia de la lectura. Eso no se hace leyendo una vez, sino muchas; en lo posible, todos los días. No para crear un "hábito", sino para dar oportunidades múltiples de encontrar ese cuento, ese poema que en lo sucesivo el niño ya no podrá olvidar, esa dicha o esa emoción a la que deseará volver.” Concepto contundente para nosotras: darle oportunidad a la lectura, a los textos para que se dé el vínculo entre ellos y un lector, tan inexplicable o no como duradero y casi imposible de romper.



Les dejamos el enlace al artículo Cómo se construye un lector: 7 preguntas a Natalia Porta López

sábado, 12 de agosto de 2017

Recreo sabatino: La pintura y Edvard Munch

El grito, obra famosa con varias  versiones

(Fuente Wikipedia)


Otras variantes de la obra, surgidas del ingenio de otros creativos:


                                                             (Fuente Pinterest)




(Fuente  20 minutos Blogs )




(Fuente GIPHY)

jueves, 10 de agosto de 2017

Maestros jardineros: las miradas masculinas en el aula

Se podría decir que afirmar que la escuela es un ámbito casi exclusivamente femenino es un lugar común. Sin embargo, tal afirmación refleja buena parte de la realidad que circula por las escuelas. Hay estudios de género que analizan el papel de hombres y mujeres en la educación. Si bien hay muchos hombres en espacios directivos, de supervisión y en el plano académico, en su mayoría los cargos docentes son desempeñados por mujeres.
No nos proponemos en esta publicación analizar cuestiones relativas a la desigualdad o pujas por el poder relativas al género en la educación. Solo acercamos la lectura de un artículo sobre los varones que se inscriben para estudiar en el nivel inicial de educación, aquellos que eligen ser "maestros jardineros". El mismo -publicado en el periódico Perfil el 19 de febrero de este año -se titula Crece la cifra de varones que estudian para recibirse de maestros jardineros.


Foto:min. educación prov. bs. as. tomada de  Perfil.com
Nos surgen una serie de preguntas para comenzar a reflexionar sobre este fenómeno social:

  • ¿Por qué la docencia ha sido una profesión preponderantemente femenina? ¿Qué efectos generó esta situación en el plano educativo?
  • ¿Qué transformaciones operaron en la sociedad para que muchos varones elijan , ahora, esta carrera?
  • ¿Aportará un mayor número de varones una mirada diferente sobre la educación? 
  • ¿Se modificarán los vínculos y las prácticas en el espacio escolar? 
  • ¿Qué desafíos se presentan a estos docentes?
Nos gustaría abrir un espacio de intercambio para pensar las oportunidades y los retos que proponen estas nuevas miradas. 


martes, 8 de agosto de 2017

Lectura: Cómo se construye un lector según Marina Colasanti

Reiterativas en el tema/contenido porque estamos seguras, como Marina Colasanti, de que la lectura es fundamental para la vida social e individual, compartimos otro artículo de infobae, de la mano esta vez de Hinde Pomenariec.
Con la lectura, algunos opinan que mejoramos vocabulario-lo incrementamos-; otros creen que permite vivir las vidas que no podemos pero deseamos; varios, que permite hacer transferencias y liberar emociones-positivas o negativas- o hacer catarsis; muchos piensan que amplía los horizontes y no solo del conocimiento; algunos otros, que calma curiosidades.


  (Fuente: infobae)
 Nuestra autora de hoy afirma convencida que ..."la lectura debe ponerse frente al número de camas en hospitales y al cupo en las cárceles porque con lecturas disminuimos la necesidad de camas en hospitales y disminuimos el crimen, con lo cual se necesitan menos camas y menos cárceles también." Casi nada, casi todo,¿no les parece?

Para destacar, Marina Colasanti también se refiere al concepto de "contaminación amorosa" cuando comenta que en su opinión solo quien ama la lectura, que cree en ella y se enriqueció con ella puede contagiar, enamorar y convencer sobre ella. 

Les dejamos el artículo para su lectura completa. 

Les recordamos el enlace a la entrada sobre la misma cuestión pero desde el punto de vista de María Teresa Andruetto, Lectura: Cómo se construye un lector según...

sábado, 5 de agosto de 2017

Recreo sabatino: La pintura y Fernando Botero

El colombiano Fernando Botero y su pintura tan característica de personajes con  volumetría particular


                                                                (Fuente YouTube)

jueves, 3 de agosto de 2017

La dislexia: problemática y recursos para trabajarla

En la tarea de acompañar a los niños en su aprendizaje de la lectura y la escritura, muchas veces nos encontramos con que algunos presentan ciertas dificultades en estos procesos pero no podemos determinar las causas de las mismas. La falta de diagnóstico afecta la posibilidad de encontrar el tratamiento adecuado, produce una enorme frustración  y demora la implementación de estrategias y recursos para consolidar el aprendizaje. Frecuentemente, la raíz de este obstáculo en el aprendizaje de la lectura y la escritura es la dislexia cuyo origen es neurológico.

Hoy les acercamos un video publicado por El País en el que se aborda esta dificultad del aprendizaje en relación a los efectos en la construcción de subjetividad de quienes la presentan. También compartimos una entrevista a la investigadora Luz Bello- publicada por el mismo medio- quien, siendo disléxica de niña, hoy es lingüista y doctora en ciencia computacional y ha desarrollado una app para detectar la dislexia.




Por último incluimos la publicación de la Revista Educación 3.0 : Recursos para trabajar la dislexia

Estamos seguras de que este material nos hará reflexionar y nos  posibilitará encontrar caminos para acompañar a estos niños en el aula.

martes, 1 de agosto de 2017

La experiencia de nuestro blog presente en España




Entre el 3 y 6 de julio se desarrollaron, en simultáneo, la 20a. Conferencia Europea sobre Literacidad y el 6° Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje en la Universidad Complutense de Madrid. En el marco del Foro participamos, el martes 4 de julio, de la mesa redonda Desarrollo Profesional de los Docentes como Mediadores en la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Ahí presentamos Entre prácticas y reflexiones, un blog como experiencia de lectura y escritura. En nuestra exposición relatamos la historia del blog y de su crecimiento como espacio compartido de lectura y de escritura.


En este marco, se expusieron otros dos trabajos muy interesantes desarrollados por docentes españoles:  Modelo de formación para la adquisición de competencia lectora en la era digital (María Teresa Alonso González y Belén Álvarez García del Centro de Profesorado y Recursos de Oviedo) y Exposición didáctica interactiva “Doodles en femenino” ( María Mercedes Arias, Rosa María Solano y Carlos Manuel Tapia  del Centro de Profesorado de Córdoba (ESPAÑA) ). Destacamos el interés de los concurrentes a la mesa redonda y la riqueza del intercambio que hubo con los tres grupos coordinado por Fabiana Ríos del Instituto Secundario “José, María y José” de Río Tercero (ARGENTINA).



Al día siguiente, el miércoles 5, en una de las variadas mesas de comunicaciones del Foro, expusimos Alfabetizar y aprender a estudiar integrando Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. En esta  presentación relatamos las prácticas y las vivencias del curso del mismo nombre que desarrollamos en 2015 en el marco del programa Nuestra Escuela. Compartimos este espacio con representantes de Brasil y Portugal.



Estas ponencias, el intercambio que se suscitó,  no hubiesen sido posibles sin ustedes, docentes de nuestros cursos y lectores de nuestro blog. Las ponencias tuvieron que ver con las experiencias que ustedes y nosotras atravesamos en nuestro contacto con la lectura, con la escritura, con la alfabetización, con el aprender a aprender y tantos otros temas/contenidos. Experiencias y aprendizajes como procesos que nos parecieron y parecen interesantes y pertinentes  de exponer ante otros, para otros justamente por el enriquecimiento que todo intercambio genera.  Gracias entonces.