jueves, 13 de octubre de 2016

Más recursos con NTICs

Fuente de la imagen: Blog Ayuda para maestros

En  Nuevos recursos con TICs (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación) presentamos una serie de recursos para las estrategias áulicas. Hoy les proponemos avanzar en el camino de incorporar las nuevas tecnologías en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.

En la siguiente lista encontrarán enlaces a sitios que aportan herramientas y orientaciones sobre el uso de las mismas. Probablemente algunos de ustedes ya los conozcan, para otros serán novedosos; pero tener varios de ellos en una o dos entradas puede facilitar la tarea a la hora de buscar y seleccionar recursos didácticos.

  • Ayuda para maestros  (entrada del blog que aporta enlaces a 100 recursos Tic y blogs educativos)
  • Diez sitios web para colgar tus dibujos e ilustraciones (entrada del weblog Genbeta)
  • En marcha con las TIC (Blog de la Junta de Extremadura que propone un " recopilatorio de portales, espacios web y proyectos educativos en los que, además de materiales didácticos de aplicación para cada una de las áreas y niveles, podremos encontrar herramientas, buenas prácticas e ideas que contribuyan a enriquecer la labor docente".- Incluye educ.ar)
  • Cómo hacer para (sitio que orienta sobre el uso de diferentes recursos con herramientas TIC)
 Al acercarse el fin del período de clases solemos hacer un balance provisorio de lo realizado y surgen ideas para llevar adelante al año siguiente. Tal vez esto sirva para disparar algunas e ir madurándolas e indagando hasta comenzar el nuevo ciclo. Esperamos que esta información les resulte útil.

martes, 11 de octubre de 2016

Visitas virtuales a edificios históricos y museos



Hoy compartimos el artículo del blog Historia Digital del 9 de septiembre de este año. En el mismo se aportan recorridos virtuales  360º a diferentes edificios históricos y a museos. Es un recurso más que nos permite acercarnos a aspectos de la herencia cultural y traerla al aula.

Que lo disfruten. Hasta la próxima entrada.

sábado, 8 de octubre de 2016

Recreo sabatino: Antoni Gaudí

Un recreo disfrutando de  Antoní Gaudí, un arquitecto que sabía de carpintería, vidriería, cerámica... y nos dejó muestras de su talento, de su creatividad increíbles.¡A verlo!

jueves, 6 de octubre de 2016

¿Escritura en cursiva, mecanográfica o digital ?

Imagen correspondiente al artículo original
Hoy proponemos un artículo para reflexionar y discutir acerca de las competencias que se afianzan según los distintos tipos de escritura que se fomente en las nuevas generaciones.

El titulo ¿Caligrafía o mecanografía? ¿Tenemos que hacer elegir a nuestros hijos?, de Virginia Cabrera Nocito, se publicó en junio de este año en Blogthinkbig.com.

Esperamos que lo disfruten y los deje pensando.

Entradas relacionadas
Alfabetización y escritura a mano

miércoles, 5 de octubre de 2016

La noche de los museos

Otro año más, otra noche más, y  una posibilidad, la de transitarla distinto, de caminarla en compañía con intereses semejantes:


¡La Noche de Los Museos ya tiene fecha! -Vean, para mayor información,  el link incluido-Te esperamos el 29 de octubre, de 20 a 3 de la mañana, con una gran programación en más de 200 museos y espacios culturales. ¡No te quedes afuera!

martes, 4 de octubre de 2016

Recursos con NTICs (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación)

Nuevas tecnologías- Fuente:imágenes prediseñadas Microsoft Power Point
Solemos pensar que la familiaridad que tienen las  generaciones jóvenes con las "pantallas", con la cultura digital, es muestra de que se desempeñan de manera fluida y competente en el campo de las nuevas tecnologías. De ahí, se concluye, erróneamente, que la escuela tiene poco que hacer al respecto. Este mito deja muchas veces a los niños y jóvenes en una situación de desamparo frente a nuevas formas de violencia, de delito, de consumo salvaje. Que tengan naturalizadas estas herramientas tecnológicas, no significa que puedan abordarlas de manera crítica, contextualizada, pertinente y adecuada. En este sentido la tarea docente es fundamental para construir puentes entre estas culturas infantiles y juveniles (atravesadas por lo digital) y la cultura escolar.

Asumir este papel permite a la escuela desarrollar su función democratizadora ( al poner los saberes sociales al alcance de todos) y alfabetizadora. Es importante, entonces, promover experiencias significativas en las que se integren las  tecnologías con las prácticas tradicionales para asegurar la continuidad de los aprendizajes. Esto supone buscar nuevas posibilidades de aprendizaje y de enseñanza con estos recursos; no se trata de hacer lo mismo con formato nuevo. Esta renovación de experiencias tampoco consiste en emplear las  tecnologías a tontas y a locas o porque puedan parecer "divertidas". Las NTICs no son garantía de aprendizaje; son herramientas al servicio de las prácticas significativas que resulten de las estrategias que ponga en juego cada docente.

En las últimas décadas nos hemos familiarizado  con algunas de estas nuevas herramientas; conocemos sus nombres, nos hemos animado a usar algunas. Otras nos resultan un misterio o algo inabordable.  Acercamos algunos sitios y tutoriales sobre qué son y cómo usar algunas de ellas:


  •  En el sitio educ.ar se proponen Diez recursos para enseñar con TICs con ideas y recursos para varias áreas.
  • Para hacer presentaciones que acompañen las exposiciones compartimos tutoriales de power pointPrezi, emaze .
  • Algunos docentes imprimen una dinámica que busca continuar el aprendizaje fuera del aula y emplean una plataforma educativa como Edmodo.  Esta permite conformar grupos cerrados - sin acceso al público en general- para favorecer el intercambio, la socialización de los saberes y el trabajo colaborativo. Aquí un tutorial que ilustra sobre su uso.
  • Otro recurso es crear un blog para complementar lo trabajado en el aula-en la escuela- o generar otro espacio de intercambio, reflexión y discusión. Blogger y Word Press son plataformas  que habilitan este tipo de trabajo.


Les proponemos, con tiempo, revisar otras entradas del blog relacionadas con las nuevas tecnologías.

Algunas recomendaciones para el cierre de esta entrada. Ante todo debemos ejercitar nuestra paciencia. No se trata de poner en juego todas las herramientas de un día para otro. Sería bueno tomarnos tiempo para analizar las posibilidades que aportan a nuestra enseñanza y, sobre todo, al aprendizaje de nuestros alumnos. Ir de a poco, pero avanzando, aprendiendo en el camino, valorando lo recorrido, teniendo en claro que la alfabetización digital no es mera diversión  o fomento del consumo sino un derecho esencial de nuestros alumnos.

Esperamos les resulte útil y, como siempre, son bienvenidas las experiencias y sugerencias.