En este blog compartiremos material para favorecer el desarrollo de recursos, estrategias y la reflexión acerca de nuevas prácticas para la enseñanza de las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales en las instituciones escolares a nivel nacional, en general, y en la provincia de Buenos Aires, en particular.
domingo, 25 de mayo de 2014
ELSA BORNEMAN
Un año sin su presencia; para recordarla, a través de su obra siempre presente, uno de sus textos
La casita de papel, en la voz de alumnos de un salita de cinco años
25 de mayo, un nuevo aniversario de la "revolución" de 1810
Este nuevo aniversario de la Revolución de mayo es el momento preciso para replantear qué tratamiento se le da al tema en las prácticas escolares, ya sean clases, efemérides o actos patrios.
Este tema, ¿ se aborda desde el enfoque del área y solo desde Ciencias Sociales?, ¿se apunta a la significatividad?, ¿se presentan sujetos sociales o estereotipos de época?, ¿se promueve la reflexión?, ¿se lo integra a los contenidos curriculares del año correspondiente?,
Sería pertinente retomar con esta fecha las reflexiones en torno a las efemérides que se vienen planteando en diferentes entradas del blog. Proponemos tomarla como punto de partida para revisar las secuencias didácticas que se implementan desde el área y en articulación con otras áreas, en especial Prácticas del Lenguaje y Artística.
La participación de Prácticas y Artística, ¿ es meramente decorativa o ilustrativa? Estas otras áreas, ¿están integradas en las secuencias didácticas para facilitar la construcción del sentido histórico y de construcción de identidad?
El tema queda abierto a las diversas propuestas que se realicen.
Otras entradas relativas a efemérides
Efemérides, actos escolares y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las efemérides y los contenidos curriculares
Dando vueltas en torno a las efemérides escolares
Revolución de mayo: continuidades y rupturas en su celebración
Memoria, herencia cultural y construcción de ciudadanía
Este tema, ¿ se aborda desde el enfoque del área y solo desde Ciencias Sociales?, ¿se apunta a la significatividad?, ¿se presentan sujetos sociales o estereotipos de época?, ¿se promueve la reflexión?, ¿se lo integra a los contenidos curriculares del año correspondiente?,
Sería pertinente retomar con esta fecha las reflexiones en torno a las efemérides que se vienen planteando en diferentes entradas del blog. Proponemos tomarla como punto de partida para revisar las secuencias didácticas que se implementan desde el área y en articulación con otras áreas, en especial Prácticas del Lenguaje y Artística.
La participación de Prácticas y Artística, ¿ es meramente decorativa o ilustrativa? Estas otras áreas, ¿están integradas en las secuencias didácticas para facilitar la construcción del sentido histórico y de construcción de identidad?
El tema queda abierto a las diversas propuestas que se realicen.
Otras entradas relativas a efemérides
Efemérides, actos escolares y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las efemérides y los contenidos curriculares
Dando vueltas en torno a las efemérides escolares
Revolución de mayo: continuidades y rupturas en su celebración
Memoria, herencia cultural y construcción de ciudadanía
miércoles, 21 de mayo de 2014
Efemérides, actos escolares y la enseñanza de las Ciencias Sociales
La tensión entre el tratamiento de las efemérides en la escuela y la enseñanza de los contenidos en Ciencias Sociales es una de las constantes problemáticas que a veces obstaculizan nuestro trabajo en el aula.
El Diseño curricular aporta un enfoque que procura romper con la organización de los contenidos de Ciencias Sociales a partir de las efemérides, pero que conserva la valoración de estos acontecimientos como centrales en la constitución de la identidad y la transmisión cultural.
No viene resultando fácil integrar ambas cuestiones.
Proponemos aquí la lectura de un documento de trabajo que se difundió y está disponible en las escuelas. El mismo es complementario del que se trabajó en el curso de Efemérides y contemporaneidad.
Este documento aborda y reflexiona acerca de esta problemática y realiza algunas propuestas que intentan superar esta tensión.
Pretendemos continuar con la reflexión acerca de esta problemática que hemos desarrollado en otras entradas de este blog.
Sería interesante abrir desde los comentarios a este artículo un espacio de intercambio de experiencias e inquietudes.
El Diseño curricular aporta un enfoque que procura romper con la organización de los contenidos de Ciencias Sociales a partir de las efemérides, pero que conserva la valoración de estos acontecimientos como centrales en la constitución de la identidad y la transmisión cultural.
No viene resultando fácil integrar ambas cuestiones.
Proponemos aquí la lectura de un documento de trabajo que se difundió y está disponible en las escuelas. El mismo es complementario del que se trabajó en el curso de Efemérides y contemporaneidad.
Este documento aborda y reflexiona acerca de esta problemática y realiza algunas propuestas que intentan superar esta tensión.
Pretendemos continuar con la reflexión acerca de esta problemática que hemos desarrollado en otras entradas de este blog.
Sería interesante abrir desde los comentarios a este artículo un espacio de intercambio de experiencias e inquietudes.
MAFALDA, SIEMPRE MAFALDA
A los 50 años de este muy famoso personaje, su autor, Quino-Joaquin Lavado- recibió el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades 2014
¿Quién no ha leído a Mafalda?¿Quién no se ha reído con ella?¿Quién no ha acordado con sus reflexiones o cuestionamientos? Compartimos viñetas de este personaje que, seguro, recordarán pero cuya relectura, de todas formas, nos complace, aun en su mirada crítica de situaciones cotidianas
¿Quién no ha leído a Mafalda?¿Quién no se ha reído con ella?¿Quién no ha acordado con sus reflexiones o cuestionamientos? Compartimos viñetas de este personaje que, seguro, recordarán pero cuya relectura, de todas formas, nos complace, aun en su mirada crítica de situaciones cotidianas
sábado, 17 de mayo de 2014
TUK ES TUK
Leer para saber, leer para estudiar, leer para corroborar información, leer por leer. Les proponemos un acercamiento distinto a la lectura, en el que la imagen, la palabra, el ritmo se aúnan para deleitarnos. Aquí les dejamos la versión de Lorenzo Soto, de TUK ES TUK , de Claudia Legnazzi
viernes, 16 de mayo de 2014
EL PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación es un aspecto esencial de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y parte fundamental de los quehaceres docentes. La producción escrita es una estrategia importantísima del aprendizaje en todo el sistema escolar; el proceso escritural de cada alumno tal como lo muestra Hilda Quintana en su artículo El portafolio como estrategia para la evaluación publicado en Teoría y Didáctica de la Lengua y la Literatura, m.8, pp89-96, abril de 1996 se ofrece entonces como herramienta insoslayable al momento de dar cuenta de él y del recorrido particular del grupo clase, y de cada integrante de la misma.
Lo comparto y espero pareceres.
Lo comparto y espero pareceres.
¿Es posible leer en la escuela?
Esta pregunta puede parecer extraña: ¿por qué poner en duda la viabilidad de la lectura en una institución cuya misión fundamental ha sido –y sigue siendo– precisamente la de enseñar a leer y escribir? Para seguir leyendo...
Les presentamos el texto completo de la conferencia ¿Es posible leer en la escuela?dictada en el 2do. Congreso Nacional de Lectura “Lectura - Escuela – Biblioteca”, que tuvo lugar en el marco de la 8a. Feria Internacional del Libro de Bogotá, en mayo de 1995.
jueves, 15 de mayo de 2014
Los docentes, mediadores de lectura
Es innegable la incidencia de la escuela, de los docentes en la construcción de las historias lectoras de los niños, jóvenes y adultos...
Si estamos de acuerdo, para leer más sobre el tema, un libro de la DGCyE, surgido a raíz del Plan Provincial La escuela lee más Los docentes como mediadores de lectura
Uno de los problemas de la escritura
La ortografía de las palabras, tan inalcanzable como parece, “salta a la vista”, aún a la de aquellos que no pueden decidir tan espontáneamente, cuando escriben, dónde poner la ese y la ce en la terrible decisión de ese momento:
Para continuar leyendo a Mirta Torres, La ortografia: uno de los problemas de la escritura, artículo solicitado a su autora por la Dirección de LECTURA Y VIDA en septiembre de 2002.
Compartamos comentarios y reflexiones que necesitamos poner en acto para este nuevo curso lectivo.
Para continuar leyendo a Mirta Torres, La ortografia: uno de los problemas de la escritura, artículo solicitado a su autora por la Dirección de LECTURA Y VIDA en septiembre de 2002.
Compartamos comentarios y reflexiones que necesitamos poner en acto para este nuevo curso lectivo.
ENSEÑAR A ESTUDIAR
Enseñar a estudiar es una cuestión importante pero problemática. No se trata solo de intenciones didácticas sino también de la consideración de realidades institucionales diferentes donde, sin embargo, hay que comenzar, sostener, profundizar este proceso del que deberían apropiarse el equipo directivo y los docentes con prácticas cotidianes y previstas, para instalarse significativamente en los alumnos, desde el inicio de su trayectoria escolar.
Les propongo leer el material, analizarlo y comentarlo,¿les parece?
Les propongo leer el material, analizarlo y comentarlo,¿les parece?
miércoles, 14 de mayo de 2014
El resumen
La confección del resumen en la sala de clase es frecuentemente despojada del contenido comunicativo que suele tener esta práctica en el ámbito extraescolar...
Si coincidimos que resumir es estudiar, tal vez nos ayude a la reflexión, el estudio y las conclusiones de Ana María Kaufman, para considerar más en profundidad, cómo implementar su uso en el aula y qué intervenciones didácticas prever.
¿Están de acuerdo? Para continuar leyendo sobre esta cuestión, tenemos a Kaufman y Flora Perelman en el artículo que LECTURA Y VIDA les pidiera a las autoras en setiembre de 1999, El resumen en el ámbito escolar.
Los espero para comentarlo, si así lo desean.
Si coincidimos que resumir es estudiar, tal vez nos ayude a la reflexión, el estudio y las conclusiones de Ana María Kaufman, para considerar más en profundidad, cómo implementar su uso en el aula y qué intervenciones didácticas prever.
¿Están de acuerdo? Para continuar leyendo sobre esta cuestión, tenemos a Kaufman y Flora Perelman en el artículo que LECTURA Y VIDA les pidiera a las autoras en setiembre de 1999, El resumen en el ámbito escolar.
Los espero para comentarlo, si así lo desean.
NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS
La lengua, como el sujeto, crece, evoluciona, cambia. Los hablantes y los escritores en sus quehaceres cotidianos como tales provocan modificaciones en el lenguaje, establecen y fijan expresiones, generan la reflexión en los estudiosos y los organismos dedicados al estudio y seguimiento de la lengua. Las normas, por eso, no son tan fijas como podemos creer.
A veces, tras mucho tiempo de convivencia de formas similares para escribir y decir/hablar/ nombrar, se definen unas sobre otras y se implementan nuevos usos, nuevas normas ortográficas. Les dejamos un enlace para que, si les interesa, lo consulten, lean, se asombren, y... opinen.
A veces, tras mucho tiempo de convivencia de formas similares para escribir y decir/hablar/ nombrar, se definen unas sobre otras y se implementan nuevos usos, nuevas normas ortográficas. Les dejamos un enlace para que, si les interesa, lo consulten, lean, se asombren, y... opinen.
martes, 13 de mayo de 2014
Hablar en la escuela
"Mejorar la expresión oral de los alumnos y la comprensión e interpretación de distintos tipos de mensajes orales" ha sido desde siempre, uno de los objetivos primordiales de la enseñanza de la lengua en la escuela.
¿Cómo tratamos de lograrlo? Los invito a leer, para tratar de responder la pregunta, el artículo de María Elena Rodríguez que la revista LECTURA Y VIDA publicó en setiembre de 1995 "Hablar" en la escuela:¿Para qué?...¿Cómo?
¿Cómo tratamos de lograrlo? Los invito a leer, para tratar de responder la pregunta, el artículo de María Elena Rodríguez que la revista LECTURA Y VIDA publicó en setiembre de 1995 "Hablar" en la escuela:¿Para qué?...¿Cómo?
ORALIDAD
El lenguaje oral debe aparecer en la vida escolar como objeto de estudio, atendiendo a cada situación comunicativa y no solo como un instrumento-canal- de la comunicación humana que permite las interacciones sociales.
Si desean continuar con el tema, podrán leer/releer el documento de trabajo Nº 5, del Gobierno de la ciudad de Bueenos Aires, año 1999, con autoría de Delia Lerner, Hilda Levy y Silvia Lobello, Tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar
Los espero, como siempre, con sus comentarios
Si desean continuar con el tema, podrán leer/releer el documento de trabajo Nº 5, del Gobierno de la ciudad de Bueenos Aires, año 1999, con autoría de Delia Lerner, Hilda Levy y Silvia Lobello, Tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar
Los espero, como siempre, con sus comentarios
sábado, 10 de mayo de 2014
Memoria, herencia cultural y construcción de ciudadanía
¿Cómo transmitir una tradición como herencia viva y no como mandato cristalizado? ¿Cómo se ocupa la escuela de esa transmisión? La incorporación de nuevas efemérides, ¿marca una nueva mirada para democratizar la herencia, o es una mera acumulación de nuevos bronces? El modo en el que se realiza el traspaso de las tradiciones caracteriza el vínculo entre las generaciones y el tipo de ciudadanía que se pretende construir. Les propongo iniciar una reflexión a partir de este fragmento de Sergio Guelerman. Si les interesa pueden acceder al texto completo a través del vínculo en el título del artículo.
"La escuela, constructora de
identidades por excelencia, se enfrenta con una situación y una demanda para
las cuales no fue preparada y sólo atina a responder con los elementos clásicos
de su repertorio, corriendo el riesgo de transformar la interpelación necesaria
en banalización obligada.
Por el contrario, sostengo que
esta interpelación debe apuntar a brindar a las nuevas generaciones
instrumentos para no ser sorprendidos en el espanto frente a la posibilidad
cierta de futuras repeticiones de la barbarie genocida o de cualquier otra.
Brindarles elementos de análisis que les resulten útiles para la percepción de
futuras realidades que se aprestan a vivir. Contribuir activamente en la
constitución de sujetos capaces de analizar determinadas situaciones y de
construir un discurso propio antes que sumarse a discursos desde los cuales se
los interpele sin necesidad de análisis previo. Sujetos capaces de dudar
y que necesiten hacerlo.
Entre los principios de los que
se parte para este análisis, destaco la necesidad de correrse del discurso
tradicional de conocer para no repetir, que no toma en cuenta las
enseñanzas de la historia de la humanidad –y, en especial, del sorprendente
siglo XX- tanto como las del psicoanálisis. "
Las Efemérides y los contenidos curriculares
Les acercamos este prezi para contextualizar el tratamiento de las efemérides en la escuela.
Las efemérides en la escuela
Las efemérides en la escuela
lunes, 5 de mayo de 2014
Potosí: ejemplo de transformación del espacio a lo largo del tiempo
Este video permite articular varios de los temas que se desarrollan en 4° y 5° año de la EP. Desde lo histórico se pueden ver los cambios y continuidades en la ocupación y uso del espacio, las transformaciones del mismo producto de la acción humana y las problemáticas que la misma genera. Esto permite problematizar sobre diferentes situaciones presentes que se originan en la etapa colonial. También facilita la comprensión de la organización económica, social, política y cultural de América en esa época.
Potosí, ejemplo de espacio colonial | Conectate
jueves, 1 de mayo de 2014
1 de mayo: una efeméride doble
El 1 de mayo tiene una doble conmemoración en la Argentina: por un lado, se refiere al Día del trabajador y, por otro, se celebra la promulgación de la Constitución Nacional.
Les proponemos visitar un sitio referido al Día del trabajador y recorrer un prezi sobre la construcción y el valor de la Constitución Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)