"Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento." Art. 31, inciso 2, Convención sobre los Derechos del Niño
Las experiencias de enseñanza y de aprendizaje a través del arte son numerosas. En nuestro país algunas escuelas valoran y retoman la tradición del trabajo realizado por las hermanas Olga y Leticia Cossettini en Santa Fe entre 1930 y 1951. El documental que acompaña esta entrada recupera, a través de los testimonios de algunos alumnos de entonces, el valor que tuvo esta experiencia en sus vidas.
![]() |
Michael Morpurgo |
En relación a este tema señaló:
"Creo que lo primero y más importante es que los niños entren en contacto con los que hacen arte, estos son los escritores, los músicos, los poetas, los actores, los bailarines. Así podrán ver que [el arte] es para ellos, que no es para los “inteligentes”; es para ellos. Y ellos pueden incorporarse en el hacer, en la creación de todo esto."
Compartimos con ustedes la transcripción de esta charla de Morpurgo de 2012 en la que proponemos comparar su conceptos con aquellos que fundamentaron la labor de las hermanas Cossettini.
Sitios y entradas relacionados
Página de Morpurgo en la web
Artes y tecnologías para educar por Andrea Giráldez
Milo Lockett y su intervención en el Abasto
Recuperar el valor de la experiencia
La lectura y la cultura de los libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario