martes, 29 de marzo de 2016

La poesía y nosotros V: Nicolás Guillén

Todo texto literario presenta una variada riqueza de recursos tanto en la forma como en el contenido. Queremos destacar esa riqueza a partir de una selección de poemas de un mismo autor.
Retomamos a Nicolás Guillén, poeta cubano al que recurrimos con anterioridad. En cada uno de los poemas seleccionados resaltamos algún aspecto de los textos poéticos.


En Canto negro y Canción  de cuna para despertar a un negrito  el ritmo y los sonidos subrayan la musicalidad presente en los poemas mediante, por ejemplo, la reiteración y el juego de palabras en el primero o las estructuras paralelas en el segundo. Esto se aprecia en las interpretaciones del autor que compartimos en los videos.



En El apellido y en la Balada de los dos abuelos sobresale la temática de la identidad y del mestizaje cultural en América y y se destacan aspectos filosóficos de su obra poética. En ambos poemas interesa reflexionar  acerca de los recursos en la forma que Guillén emplea y que evidencian el contenido.

Algo similar podría comentarse de los siguientes poemas. En La muralla y No sé por qué piensas tú , además, se aprecia el contenido político, la búsqueda de conciliación.

Finalmente, Canción, poema musicalizado e interpretado por numerosos artistas (aquí en la versión de Pablo Milanés), expresa una conmovedora y simple declaración de amor. 


¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)

Y de qué modo sutil
me derramó en la camisa
todas las flores de abril.

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
(No soy tanto.)

En cambio, ¡qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)

 http://www.poemas-del-alma.com/nicolas-guillen-cancion.htm#ixzz3zhbKO2Jz

Los invitamos a que compartan propuestas de otros poetas que conozcan y disfruten. 

lunes, 28 de marzo de 2016

Leer o no leer

Fuente: Perfil.com

La construcción de lectores es uno de los propósitos centrales de la escuela. En este blog hemos planteado muchas veces que esa construcción, al no ser espontánea, requiere de poner en juego estrategias y generar contextos que lo faciliten. Mucho se hace en la escuela en ese sentido. Sin embargo, en numerosas ocasiones nos preguntamos si todo eso que hacemos ha dado los resultados esperados.
Les acercamos un artículo aparecido en el suplemento cultural del diario Perfil el domingo 20 de marzo de este año, ¿Cómo se construye un lector? de Gonzalo Santos. El mismo propone un análisis crítico de estas consideraciones y aporta interesantes aspectos sobre los que reflexionar.

Esperamos sea un buen disparador para debatir esta problemática.

sábado, 26 de marzo de 2016

Recreo sabatino: Me gustas cuando callas, Pablo Neruda

No podía faltarnos Pablo Neruda en los recreos de marzo dedicados a la poesía.¿Quién no aprendió alguno de sus textos de memoria y se emocionó con ellos? Beatriz Montero nos lleva de la mano con su voz a Me gustas cuando callas



viernes, 25 de marzo de 2016

Ciudadanía y educación

Fuente: http://www.elmundo.es
Siempre se ha considerado el carácter político de la escuela, ya que es un factor central en la construcción de ciudadanía de diverso tipo. La organización y los currículos escolares, entre otros factores, fueron el eje de políticas de Estado que buscaban tanto el control social como la democratización y la plena participación ciudadana. En la actualidad, una escuela que aspire a la construcción de una sociedad justa y más democrática enfrenta fuertes tensiones entre la  inclusión y la calidad  en su objetivo de garantizar una real democracia educativa.

Presentamos un artículo de Jordi Martí ¿Cómo conseguir que los alumnos desfavorecidos socioeconómicamente puedan triunfar? que plantea cuestiones relativas a la equidad educativa. Si bien el contexto desde el cual reflexiona y la escuela pública en España presentan características diferentes a la realidad en nuestro país, resulta un disparador interesante para discutir estas cuestiones entre nosotros.

Nos gustaría comenzar un diálogo en este sentido.

jueves, 24 de marzo de 2016

El blog de Jack Moreno: buena información e ideas sobre recursos, literatura, ciencia ficción

Navegando, buscando y leyendo en la web, encontramos este blog que aporta buena información sobre recursos, literatura y ciencia ficción.

 Su imagen de perfil a partir de marzo:

Su rostro, para que lo conozcan


En él, hay reseñas pertinentes  de libros, noticia sobre nuevas publicaciones editoriales, sitios con material fílmico muy interesantes,entre otras cuestiones.  También presenta información de sitios para obtener recursos y material digitalizado.
Pueden acceder al  Blog de Jack Moreno en su sitio web y seguirlo por facebook y twitter

martes, 22 de marzo de 2016

La poesía y nosotros IV: Los caligramas

Caligramas

Un caligrama es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto se configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario y movimientos posteriores como  creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue famoso por crearlos.
Huidobro (Chileno, 1893-1948)


Columpio, Gerardo Diego (Español, 1896-1987)
A caballo en el quicio del mundo
un soñador jugaba al sí y al no


Las lluvias de colores
emigraban al país de los amores


Bandadas de flores

Flores de sí

Flores de no


Cuchillos en el aire
que le rasgan las carnes
forman un puente


No


Cabalgaba el soñador
Pájaros arlequines

cantan el sí

cantan el no
La forma del texto refleja los movimientos del cabalgar-el subir, el bajar/ el ir, el venir-

lunes, 21 de marzo de 2016

Día Mundial de la Poesía


(La Nación, 21 de marzo  de 2016)
"La escritora colombiana Yolanda Reyes dice que los bebes y niños pequeños, así como los poetas, leen con las orejas -comenta Picabea-. En los primeros años de vida la lengua es puro sonido que acaricia, acompaña, alerta o convoca al juego."

Por eso, por la posibilidad de actualizar emociones, porque nos convoca a la subjetividad propia y ajena, hoy  festejamos la poesía e insistimos en la importancia de su escucha/lectura en las aulas, con nuestros alumnos.
Les dejamos el link a un artículo del diario La Nación con mucha información y diversa que nos amplia el panorama sobre autores, textos, ediciones y opiniones de autores destacados:

Poesía para chicos: la cajita de música de la literatura infantil

sábado, 19 de marzo de 2016

Recreo sabatino:Romance de la luna, García Lorca

¿Cómo no escuchar algo del gran Federico, autor de tantos textos poéticos y dramáticos que nos mencionaron y comentamos en nuestro recorrido lector estudiantil o profesional? Otra vez, Beatriz Montero nos lleva a la España de Lorca con su Romance de la luna




jueves, 17 de marzo de 2016

El contexto histórico de las vanguardias: los cambios mundiales a comienzos del siglo XX


Al abordar el tema de las vanguardias poéticas nos referimos a cómo, estas manifestaciones artísticas,  expresaban el impacto social y cultural generado por las transformaciones de comienzos del siglo XX.




Los cambios en la producción que maduraron en la segunda fase de la revolución industrial- fines del siglo XIX- generaron una sociedad de clases que transformó las jerarquías y los vínculos entre las personas. La alta burguesía se afianzó como clase social, económica. política y culturalmente dominante. Así se ampliaron y diferenciaron las culturas dentro de los Estados europeos. Estos consolidaron su carácter nacional y expansionista al desarrollar el capitalismo industrial vigente. Conformaron imperios y crecieron la competencia  y el armamentismo.








Así, el período entre 1870 y 1914 fue sumamente contradictorio. Por un lado, el desarrollo científico y tecnológico auguraba un progreso continuo (mejoras en la calidad de vida, confort, expansión del conocimiento). La beneficiaria, sin embargo, era la clase alta cuyo estilo de vida se constituyó en modelo para la sociedad, al punto que se recuerda a esta etapa como la bella época o belle époque. 




Por otro lado, las crecientes tensiones entre imperios europeos favorecieron el armamentismo. Si bien se mantenía la paz en Europa, los Estados nacionales se preparaban para una guerra que "reacomodaría" el orden mundial y  confrontaban en la lucha por territorios en sus imperios en Asia y África. Por eso, también se recuerdan estos años como los de la "paz armada". La frase "Europa baila sobre un barril de pólvora" refleja esta contradicción entre bella época y paz armada. El hundimiento del Titanic (1912) es una metáfora de esta situación y del  desastre que se avecinaba.

Finalmente la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918) estalló. Lejos de aportar un nuevo orden desencadenó la angustia, la incertidumbre, el desencanto por el porvenir. Esas nuevas maneras de estar en el mundo se expresaron en las vanguardias.


Los videos que acompañan esta entrada ilustran los diferentes aspectos de la crisis en el paso de un siglo a otro. Son el contexto en el que surgieron las vanguardias.

Entrada relacionada:  La poesía y nosotros III: las vanguardias

martes, 15 de marzo de 2016

La poesía y nosotros III: las vanguardias




Vanguardia

Se conoce con el nombre de vanguardia al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX y que se caracterizan por el énfasis puesto en la innovación y en la confrontación con las normas estéticas canonizadas. Para comprender el fenómeno, basta con analizar el término que le da nombre; la vanguardia es la línea que entra en contacto por primera vez con el enemigo, es decir, es la más avanzada. Así, uno de los objetivos principales de la vanguardia era crear escuela, iniciar una nueva tendencia separándose del pasado. Genera rupturas en las formas, en la escritura; el vocabulario puede dar cuenta de la inclusión de temas y cuestiones cotidianas al mundo poético. La prosa puede ser poética; la rima y la métrica ya no serán los recursos de la expresión poética. Las primeras décadas del siglo XX fueron escenario de hechos que sacudieron al mundo, que marcaron el fin de una época y el comienzo de etapas de cambios e incertidumbre. Las vanguardias expresaron las búsquedas que reflejaran las nuevas situaciones.



Espantapájaros, Oliverio Girondo (Argentino, 1891-1967)


No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible


- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?


¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?


¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca o con una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.

Imágenes risueñas, hasta vulgares y chocantes, tal vez  para dar cuenta, sin embargo, de la importancia de los sentimientos por sobre la apariencia física de quien se ama.
La más mujer del mundo, Juan Gelman (Argentino, 1930-2014)
sonríe como un cómplice
bajo el calor suelta sus animales bellos desnudos indolentes
y recorren la tierra llenándola de ansias de carne en libertad
ella prepara sus abismos
ninguno la conoce
en la mitad de la noche me despierta la oigo
como enciende su furor
y las crepitaciones
de rostros que ella quema lentamente
contra su voluntad.

¿De qué da cuenta el título del texto de manera categórica?


Noche, Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936- 1972)


correr no sé dónde
aquí o allá
singulares recodos desnudos
basta correr!
trenzas sujetan mi anochecer
de caspa y agua colonia
rosa quemada fósforo de cera
creación sincera en surco capilar
la noche desanuda su bagaje
de blancos y negros
tirar detener su devenir

Parece que la noche provoca sensaciones encontradas en quien está viviéndola,¿no?



sábado, 12 de marzo de 2016

Recreo sabatino: Canción del pirata, José de Espronceda

Tal vez esta canción nos permita recrearnos y también rememorar el pasado como estudiantes, de secundaria o ya en el nivel terciario. ¿La escuchamos a Beatriz Montero ayudándonos a viajar en el tiempo?

jueves, 10 de marzo de 2016

Completa, ¡sin censura! Nueva edición de Mujercitas


Mujercitas, de Louisa May Alcott-¡¡¿Quién no lo leyó?!!- sufrió "recortes" en función de los editores y de la moralidad de la época como tantas lecturas que pretendían enseñar ...Por eso, se atenuaban cuestiones propias de la vida de hoy y de siempre, por ejemplo, la infelicidad en el matrimonio y su manifestación en palabras. Tal vez sea interesante y agradable reencontrarnos con una obra, ahora completa,  que nos sitúa en un tiempo determinado-s XIX-, nos da cuenta de la protagonista y también de la autora que le dio vida, su vida, y expresa a través de ella,  su rebeldía,  sus cuestionamientos a las imposiciones sociales. Les dejamos el enlace a un artículo de Página 12, Louisa y sus hermanas que nos informa sobre este evento literario

martes, 8 de marzo de 2016

La poesía y nosotros II: los sonetos

Sonetos
Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.
Leemos algunos sobre el amor:


Detente Sombra,  Sor Juana Inés de la Cruz (Mexicana, 1648-1695)
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes, satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

Los primeros cuatro versos dan cuenta de los efectos del amor sobre la amante, con contradicciones  y sustantivos contundentes,¿qué opinan?¿Acuerdan?

Definiendo el amor, Francisco de Quevedo y Villegas (Español, 1580-1645)


Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida, que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.


Es un descuido, que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.


Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo,
enfermedad que crece si es curada.


Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada,
el que en todo es contrario de sí mismo.

Una serie de contradicciones o antítesis que muestra con precisión los sentimientos encontrados que suele provocar el amor,¿no es cierto?

Soneto, Félix Lope de Vega (Español, 1562-1635)


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Serie de verbos y adjetivos que tratan de evidenciar los efectos provocados por el amor en los amantes, con un verso final que concluye de manera taxativa.

También sobre la nostalgia unida a la lluvia:



La lluvia, Jorge Luis Borges (Argentino, 1899-1986)


Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.


Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.


Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto


patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.

Una nostalgia profunda pero no melodramática sobre la ausencia de un ser querido a partir de una situación natural