 |
Fuente: http://www.elmundo.es |
Siempre se ha considerado el carácter político de la escuela, ya que es un factor central en la construcción de ciudadanía de diverso tipo. La organización y los currículos escolares, entre otros factores, fueron el eje de políticas de Estado que buscaban tanto el control social como la democratización y la plena participación ciudadana. En la actualidad, una escuela que aspire a la construcción de una sociedad justa y más democrática enfrenta fuertes tensiones entre la inclusión y la calidad en su objetivo de garantizar una real democracia educativa.
Presentamos un artículo de Jordi Martí
¿Cómo conseguir que los alumnos desfavorecidos socioeconómicamente puedan triunfar? que plantea cuestiones relativas a la equidad educativa. Si bien el contexto desde el cual reflexiona y la escuela pública en España presentan características diferentes a la realidad en nuestro país, resulta un disparador interesante para discutir estas cuestiones entre nosotros.
Nos gustaría comenzar un diálogo en este sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario